
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
El evento se realizó en el Palacio San Miguel, en la Ciudad de Buenos Aires. Contó con stands de comidas típicas, shows, charlas y talleres.
Actualidad 18 de julio de 2022El evento de gastronomía y cultura “Asia Fest” se realizó este fin de semana en el Palacio San Miguel, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y miles de personas disfrutaron de charlas, talleres y shows que los transportaron a un viaje por los países asiáticos.
El festival contó con stands gastronómicos que realizaron degustaciones de comida, y paseos de compras con artesanías y artículos relacionados al manga y el animé. Se llevaron a cabo varios shows, entre los que se destacaron la danza tradicional china con leones y dragones, y números de K-pop, y demostraciones, como la ceremonia del té.
Además, hubo stands institucionales con actividades e información, como el de Hanfu Argentina y otros de vestimentas tradicionales.
También participó la Asociación de Ex Becarios de Argentina y China (ADEBAC) con una charla donde se analizaron los intercambios literarios, académicos y educativos entre ambos países. Estuvo moderado por Ana Kuo, de la Asociación Cultural Chino Argentina, con la participación de Gonzalo Tordini de ADEBAC y el periodista Néstor Restivo.
Asistieron al evento diplomáticos de varios países, entre ellos, de Japón y Estados Unidos.
(Foto: DangDai)
(Foto: Instagram/@hanfuargentina)
(Foto: Instagram/@asiafestarg)
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.