
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El evento se realizó en el Palacio San Miguel, en la Ciudad de Buenos Aires. Contó con stands de comidas típicas, shows, charlas y talleres.
Actualidad18 de julio de 2022El evento de gastronomía y cultura “Asia Fest” se realizó este fin de semana en el Palacio San Miguel, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y miles de personas disfrutaron de charlas, talleres y shows que los transportaron a un viaje por los países asiáticos.
El festival contó con stands gastronómicos que realizaron degustaciones de comida, y paseos de compras con artesanías y artículos relacionados al manga y el animé. Se llevaron a cabo varios shows, entre los que se destacaron la danza tradicional china con leones y dragones, y números de K-pop, y demostraciones, como la ceremonia del té.
Además, hubo stands institucionales con actividades e información, como el de Hanfu Argentina y otros de vestimentas tradicionales.
También participó la Asociación de Ex Becarios de Argentina y China (ADEBAC) con una charla donde se analizaron los intercambios literarios, académicos y educativos entre ambos países. Estuvo moderado por Ana Kuo, de la Asociación Cultural Chino Argentina, con la participación de Gonzalo Tordini de ADEBAC y el periodista Néstor Restivo.
Asistieron al evento diplomáticos de varios países, entre ellos, de Japón y Estados Unidos.
(Foto: DangDai)
(Foto: Instagram/@hanfuargentina)
(Foto: Instagram/@asiafestarg)
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.