
Se realizó una charla de promoción de la Feria de Cantón para empresas argentinas
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Contó con un pabellón de 480 metros cuadrados donde se presentaron las bodegas más importantes del país.
Actualidad 25 de julio de 2022La 17º Exposición Internacional de la Industria de Licores de China realizada en Luzhou, Sichuan, contó con la participación de Argentina, que tuvo un stand de 480 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes algunas de las bodegas más importantes del país.
Del 15 al 20 de julio, la feria fue visitada, en su versión online y presencial, por 80 millones de personas y participaron más de 1.200 representantes políticos y comerciales así como más de 1.100 empresas, provenientes de más de 45 países y regiones, según información de Télam.
Durante la apertura de la feria, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, brindó un discurso donde destacó el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, el 50 aniversario de las relaciones bilaterales y la próxima apertura de un consulado argentino en Chengdú, tras lo cual llamó a profundizar los lazos subnacionales, en especial con la región oeste del gigante asiático.
Luego de los discursos, el pabellón argentino se inauguró con un show de tango y la participación de funcionarios locales y el director de la de la China Wine Industry Association, Wang Qi.
Además de la participación en la feria, la Embajada Argentina mantuvo reuniones con autoridades locales de Luzhou y Sichuan, donde se presentaron las características de la oferta exportable argentina, con especial hincapié en la vitivinicultura, y el rol de la tecnología agrícola al respecto.
Los representantes de la sede diplomática también visitaron el Puerto de Luzhou, el principal de la provincia, con el objetivo de explorar posibilidades para mejorar la logística comercial entre ambos países, y se mantuvieron reuniones de promoción comercial con diversas empresas locales donde se expusieron las principales características del vino argentino.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
En las redes sociales circuló una noticia que aparentaba ser del medio China Today y afirmaba que el gobierno argentino había anunciado la venta de Vaca Muerta. Sin embargo, la organización Chequeado aclaró que es falsa.
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.