
Más de 250 empresas líderes confirman su participación en la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China es una de las ferias más importantes de China. Se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre de este año.
Unas 2.800 marcas de 1.955 empresas nacionales y extranjeras participaron del evento que se desarrolló en la zona de libre comercio.
Actualidad 01 de agosto de 2022La II Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en la ciudad de Haikou, capital de la provincia de Hainan, destacada por ser una región de libre comercio.
El evento contó con expositores de 61 países y regiones que asistieron a la exposición de seis días de duración y, en total, participaron unas 2.800 marcas de 1.955 empresas nacionales y extranjeras.
Asimismo, la exposición recibió más de 280.000 visitantes, según informaron los organizadores a la agencia de noticias Xinhua. Además, se lanzaron más de 600 nuevos productos y se llevaron a cabo espectáculos de yates.
“Hemos recibido muy buenas respuestas por parte de las firmas participantes, muchas de ellas han registrado muy buenas ventas durante la Expo. Aprovecharon recursos profesionales como los almacenes libres de impuestos, los centros comerciales de alta gama y las plataformas de comercio digital. También han podido realizar muchas ventas en persona a los consumidores en la Expo", dijo Huang Cui, enlace y directora de eventos de la Oficina de Desarrollo Económico Internacional de Hainan.
En líneas generales, los líderes de negocios aseguraron que mantienen su optimismo de cara a las perspectivas a largo plazo del mercado chino y continuarán aprovechando las oportunidades que ofrece el Puerto de Libre Comercio de Hainan, cuyo fin es ayudar a desarrollar la región.
La Exposición Internacional de Importaciones de China es una de las ferias más importantes de China. Se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre de este año.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
Contó con un pabellón de 480 metros cuadrados donde se presentaron las bodegas más importantes del país.
Se llevará a cabo en el centro porteño el próximo fin de semana. Contará con charlas, comidas y shows sobre China.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
Se ubica detrás del dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Lo confirmó el director de la firma para Latinoamérica, Carlos Morales Flores. Habían parado la producción en Tierra del Fuego en 2019.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.