
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
El Municipio de Quilmes celebró este sábado el ciclo Latidos China, con la participación de centenares de vecinos.
Actualidad 15 de diciembre de 2022El Municipio de Quilmes celebró este sábado el ciclo Latidos China, en la plaza San Martín, en Mitre y Rivadavia, en el corazón de la ciudad, con la participación de centenares de vecinos. En su última edición del año, el ciclo estuvo dedicado a homenajear a la cultura china en Quilmes.
Desde el mediodía las y los vecinos pudieron degustar gastronomía asiática, variedades de tés helados y artesanías típicas. También se exhibió el tradicional bote dragón con el que se realizan competencias a nivel internacional. En la apertura del evento, se realizó la clásica danza de dragón y los leones que dieron inicio al festival, augurando la buena fortuna según la cultura china.
El encuentro contó con una extensa programación que incluyó muestras de danzas shengshi hongzi y del grupo de baile Hanfu, exhibición de tango interpretado por premiados bailarines de la colectividad, gran diversidad de cantantes y una impresionante demostración de artes marciales, entre muchas otras actividades.
Asimismo, estuvo presente la Dirección Nacional de Migraciones con una exposición del Museo, quienes hicieron entrega de diplomas de los antepasados con la fecha de ingreso al país y un recorrido con gafas de realidad virtual. La Dirección de Migrantes local brindó asesoramiento integral durante el evento.
La jornada fue organizada por la Subsecretaría de Culturas y Deportes de Quilmes y la Dirección General de Relaciones Institucionales, con el apoyo de la Cámara de Supermercadistas de Quilmes, la Dirección Nacional de Migraciones y el Colegio Alto Sol.
Fuente: Diario El Sol
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.