
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
Actualidad26 de diciembre de 2022El Grupo de Medios de China informó que 919 millones de personas vieron el Mundial de Fútbol de Qatar en el que la Argentina salió campeón, y que la transmisión en directo de la final superó los 357 millones de visitas.
La cobertura del campeonato involucró a 1.200 empleados de Grupo de Medios de China y la transmisión se realizó con las máximas tecnologías existentes. De esta manera, el total de contenidos del mundial tuvo en China 25.427 millones de reproducciones.
El viceministro del Departamento de Propaganda del Comité Central del PCCh, director general y redactor jefe del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, envió una carta al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en la que le expresó: “En nombre de los 50.000 empleados del Grupo de Medios de China (CMG) y en el mío propio, quiero felicitar calurosamente a Argentina por haber ganado la final del Mundial de Catar. El partido fue una muestra de un fútbol emocionante y fascinante. Pudimos disfrutar de grandes ataques, grandes habilidades, gran coordinación y grandes goles. ¡Argentina mereció ganar la Copa!”.
Durante el Mundial, la Embajada Argentina en Beijing se convirtió en una sede para que los hinchas chinos pudieran ver los partidos, a través de eventos que se realizaron con el apoyo de empresas que tienen convenios o son auspiciantes de la AFA, entre ellas Yili Group, Pan Pan Food Group, Wanda Investment Group, Alibaba y NetEase Media. Algunas de estas firmas donaron a la embajada una pantalla led que fue colocada en el exterior de la sede diplomática para que los transeúntes puedan recibir información turística, cultural y deportiva del país, que se complementa con una exposición de fotos iluminadas en la avenida principal.
Después del triunfo de Argentina, varios edificios de varias ciudades chinas se vistieron con los colores celeste y blanco.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.