
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
Actualidad26 de diciembre de 2022El Grupo de Medios de China informó que 919 millones de personas vieron el Mundial de Fútbol de Qatar en el que la Argentina salió campeón, y que la transmisión en directo de la final superó los 357 millones de visitas.
La cobertura del campeonato involucró a 1.200 empleados de Grupo de Medios de China y la transmisión se realizó con las máximas tecnologías existentes. De esta manera, el total de contenidos del mundial tuvo en China 25.427 millones de reproducciones.
El viceministro del Departamento de Propaganda del Comité Central del PCCh, director general y redactor jefe del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, envió una carta al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en la que le expresó: “En nombre de los 50.000 empleados del Grupo de Medios de China (CMG) y en el mío propio, quiero felicitar calurosamente a Argentina por haber ganado la final del Mundial de Catar. El partido fue una muestra de un fútbol emocionante y fascinante. Pudimos disfrutar de grandes ataques, grandes habilidades, gran coordinación y grandes goles. ¡Argentina mereció ganar la Copa!”.
Durante el Mundial, la Embajada Argentina en Beijing se convirtió en una sede para que los hinchas chinos pudieran ver los partidos, a través de eventos que se realizaron con el apoyo de empresas que tienen convenios o son auspiciantes de la AFA, entre ellas Yili Group, Pan Pan Food Group, Wanda Investment Group, Alibaba y NetEase Media. Algunas de estas firmas donaron a la embajada una pantalla led que fue colocada en el exterior de la sede diplomática para que los transeúntes puedan recibir información turística, cultural y deportiva del país, que se complementa con una exposición de fotos iluminadas en la avenida principal.
Después del triunfo de Argentina, varios edificios de varias ciudades chinas se vistieron con los colores celeste y blanco.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.