
Realizan una exhibición de Botes Dragón en Mar del Plata
La ciudad bonaerense celebrará el aniversario de las relaciones bilaterales con un encuentro cultural.
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
Actualidad 26 de diciembre de 2022El Grupo de Medios de China informó que 919 millones de personas vieron el Mundial de Fútbol de Qatar en el que la Argentina salió campeón, y que la transmisión en directo de la final superó los 357 millones de visitas.
La cobertura del campeonato involucró a 1.200 empleados de Grupo de Medios de China y la transmisión se realizó con las máximas tecnologías existentes. De esta manera, el total de contenidos del mundial tuvo en China 25.427 millones de reproducciones.
El viceministro del Departamento de Propaganda del Comité Central del PCCh, director general y redactor jefe del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, envió una carta al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en la que le expresó: “En nombre de los 50.000 empleados del Grupo de Medios de China (CMG) y en el mío propio, quiero felicitar calurosamente a Argentina por haber ganado la final del Mundial de Catar. El partido fue una muestra de un fútbol emocionante y fascinante. Pudimos disfrutar de grandes ataques, grandes habilidades, gran coordinación y grandes goles. ¡Argentina mereció ganar la Copa!”.
Durante el Mundial, la Embajada Argentina en Beijing se convirtió en una sede para que los hinchas chinos pudieran ver los partidos, a través de eventos que se realizaron con el apoyo de empresas que tienen convenios o son auspiciantes de la AFA, entre ellas Yili Group, Pan Pan Food Group, Wanda Investment Group, Alibaba y NetEase Media. Algunas de estas firmas donaron a la embajada una pantalla led que fue colocada en el exterior de la sede diplomática para que los transeúntes puedan recibir información turística, cultural y deportiva del país, que se complementa con una exposición de fotos iluminadas en la avenida principal.
Después del triunfo de Argentina, varios edificios de varias ciudades chinas se vistieron con los colores celeste y blanco.
La ciudad bonaerense celebrará el aniversario de las relaciones bilaterales con un encuentro cultural.
El país asiático tiene como objetivo la organización de la Copa del Mundo de 2031, por lo cual buscará que su seleccionado sea favorito para obtener el título.
Más de 100 personas de grupos inmigrantes como China, Paraguay y Uruguay fueron invitados a participar en este evento.
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Chen Jie, presidente de la Asociación, felicitó a Argentina y Messi por hacer realidad su sueño en Qatar.
Los hinchas vieron el partido que enfrentó a Argentina y Australia en la sede diplomática. El evento contó con la presencia de los auspiciantes asiáticos de la AFA.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.