
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Actualidad 03 de enero de 2023China y Argentina consolidaron a lo largo del año 2022 sus lazos culturales en el marco del "Año de la Amistad y Cooperación China-Argentina", durante el cual se celebró el 50º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas bilaterales.
El embajador de Beijing en Buenos Aires, Zou Xiaoli, indicó que ambos países se han convertido en socios estratégicos con cooperación estrecha y destacó que los intercambios culturales entre ambas partes desempeñaron un papel insustituible e importante.
"El Año de Amistad y Cooperación China-Argentina 2022 ha profundizado la amistad entre los dos pueblos y ha proporcionado una sólida base social para el desarrollo de alta calidad de la iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y Argentina", valoró Zou.
Las actividades que estrecharon los lazos culturales, además de los educativos y académicos, comenzaron apenas en los primeros días del año, cuando la ciudad de Buenos Aires celebró la llegada del Año Nuevo Lunar chino y la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
En este caso, la capital argentina contó con un bus turístico que lució especialmente decorado con tigres y los logotipos de la competencia deportiva mundial. Tuvo como eje al emblemático Obelisco del centro porteño, donde se desarrolló la danza del dragón y del león, y espectáculos de tango.
Por otro lado, la tradicional Carrera de Botes del Dragón también fue un punto destacado del año, con competencias deportivas en febrero, mayo y octubre, en las localidades de Avellaneda y Belén de Escobar, ubicadas en la periferia sur y norte de Buenos Aires, respectivamente, y en el barrio de Puerto Madero, en la zona sur de la capital.
Luego, ya en agosto, Argentina acogió la muestra "La Franja y la Ruta", una exposición tecnológica que ofreció un recorrido por distintos proyectos y áreas de cooperación con China, exhibida en el predio ferial "Tecnópolis", en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer, dijo que la exhibición se constituyó en "un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino".
En este sentido, entre los elementos de la exposición estuvieron los proyectos de infraestructura energética concluidos en territorio argentino bajo la cooperación con China, como los parques fotovoltaicos y eólicos que operan en provincias como Jujuy y Chubut, respectivamente.
El cine también se convirtió en una atracción para amantes de la cultura china, que disfrutaron durante octubre de un ciclo de cine chino que mostró los rasgos más sobresalientes de la cinematografía clásica y moderna del país asiático. La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración del China Film Archive y la Embajada de China.
El ciclo constó de 12 películas chinas, entre ellas títulos clásicos, como "Cuervos y Gorriones" (1949) del director Zheng Junli y "Ángel de la calle" (1937) de Yuan Muzhi, y títulos contemporáneos, como "Impasse" de Zhang Yimou y "Mi gente, mi país" de los directores Chen Kaige, Hu Guan, Hao Ning, Wen Muye, Xu Zheng, Xue Xiaolu y Zhang Yibai.
Asimismo, la pintura también se hizo presente durante el 2022 con variadas propuestas, entre ellas la del artista argentino Diego Cirulli, cuyas obras se exhibieron en una exposición celebrada en septiembre en la ciudad china de Xi'an, que formó parte de la Temporada de Arte de América Latina 2022.
El año 2022 también ratificó el interés de los residentes en Argentina por el idioma chino mandarín, una forma de aproximarse a China y a su cultura que crece cada año, de acuerdo con un relevamiento del Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El director general del CUI, Roberto Villarruel, explicó que entre 2.000 y 2.500 jóvenes se inscriben por año en los programas de ciclo básico que el CUI y el Instituto Confucio de la UBA ofrecen de manera conjunta, lo que demuestra que hay "una nueva oleada de jóvenes con un creciente interés por lo que pasa actualmente en China, por estudiar este país".
En diciembre, el Museo Nacional de Arte Oriental presentó su nueva sede en la ciudad de Buenos Aires, un espacio ubicado en el Centro Cultural Borges y con un patrimonio compuesto por más de 4.000 piezas originales, entre ellas colecciones de China y otras culturas de la región asiática.
La directora del Museo, Rocio Boffo, indicó que "las colecciones chinas que se pueden ver en esta propuesta tienen que ver, fundamentalmente, con las labores de seda, bandas bordadas para vestimenta femenina, y hay mucha colección de caligrafía procedente de China, y pintura en rollo, en lo que hemos hecho un especial énfasis en esta exhibición".
Con información de CGTN.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
La institución china, a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá un programa de becas para alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.