
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Actualidad03 de enero de 2023China y Argentina consolidaron a lo largo del año 2022 sus lazos culturales en el marco del "Año de la Amistad y Cooperación China-Argentina", durante el cual se celebró el 50º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas bilaterales.
El embajador de Beijing en Buenos Aires, Zou Xiaoli, indicó que ambos países se han convertido en socios estratégicos con cooperación estrecha y destacó que los intercambios culturales entre ambas partes desempeñaron un papel insustituible e importante.
"El Año de Amistad y Cooperación China-Argentina 2022 ha profundizado la amistad entre los dos pueblos y ha proporcionado una sólida base social para el desarrollo de alta calidad de la iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y Argentina", valoró Zou.
Las actividades que estrecharon los lazos culturales, además de los educativos y académicos, comenzaron apenas en los primeros días del año, cuando la ciudad de Buenos Aires celebró la llegada del Año Nuevo Lunar chino y la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
En este caso, la capital argentina contó con un bus turístico que lució especialmente decorado con tigres y los logotipos de la competencia deportiva mundial. Tuvo como eje al emblemático Obelisco del centro porteño, donde se desarrolló la danza del dragón y del león, y espectáculos de tango.
Por otro lado, la tradicional Carrera de Botes del Dragón también fue un punto destacado del año, con competencias deportivas en febrero, mayo y octubre, en las localidades de Avellaneda y Belén de Escobar, ubicadas en la periferia sur y norte de Buenos Aires, respectivamente, y en el barrio de Puerto Madero, en la zona sur de la capital.
Luego, ya en agosto, Argentina acogió la muestra "La Franja y la Ruta", una exposición tecnológica que ofreció un recorrido por distintos proyectos y áreas de cooperación con China, exhibida en el predio ferial "Tecnópolis", en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer, dijo que la exhibición se constituyó en "un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino".
En este sentido, entre los elementos de la exposición estuvieron los proyectos de infraestructura energética concluidos en territorio argentino bajo la cooperación con China, como los parques fotovoltaicos y eólicos que operan en provincias como Jujuy y Chubut, respectivamente.
El cine también se convirtió en una atracción para amantes de la cultura china, que disfrutaron durante octubre de un ciclo de cine chino que mostró los rasgos más sobresalientes de la cinematografía clásica y moderna del país asiático. La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con la colaboración del China Film Archive y la Embajada de China.
El ciclo constó de 12 películas chinas, entre ellas títulos clásicos, como "Cuervos y Gorriones" (1949) del director Zheng Junli y "Ángel de la calle" (1937) de Yuan Muzhi, y títulos contemporáneos, como "Impasse" de Zhang Yimou y "Mi gente, mi país" de los directores Chen Kaige, Hu Guan, Hao Ning, Wen Muye, Xu Zheng, Xue Xiaolu y Zhang Yibai.
Asimismo, la pintura también se hizo presente durante el 2022 con variadas propuestas, entre ellas la del artista argentino Diego Cirulli, cuyas obras se exhibieron en una exposición celebrada en septiembre en la ciudad china de Xi'an, que formó parte de la Temporada de Arte de América Latina 2022.
El año 2022 también ratificó el interés de los residentes en Argentina por el idioma chino mandarín, una forma de aproximarse a China y a su cultura que crece cada año, de acuerdo con un relevamiento del Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El director general del CUI, Roberto Villarruel, explicó que entre 2.000 y 2.500 jóvenes se inscriben por año en los programas de ciclo básico que el CUI y el Instituto Confucio de la UBA ofrecen de manera conjunta, lo que demuestra que hay "una nueva oleada de jóvenes con un creciente interés por lo que pasa actualmente en China, por estudiar este país".
En diciembre, el Museo Nacional de Arte Oriental presentó su nueva sede en la ciudad de Buenos Aires, un espacio ubicado en el Centro Cultural Borges y con un patrimonio compuesto por más de 4.000 piezas originales, entre ellas colecciones de China y otras culturas de la región asiática.
La directora del Museo, Rocio Boffo, indicó que "las colecciones chinas que se pueden ver en esta propuesta tienen que ver, fundamentalmente, con las labores de seda, bandas bordadas para vestimenta femenina, y hay mucha colección de caligrafía procedente de China, y pintura en rollo, en lo que hemos hecho un especial énfasis en esta exhibición".
Con información de CGTN.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.