
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Han sido descubiertos artículos de hueso y objetos de madera. Allí es donde se había encontrado en la década de los 50 el cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años.
Actualidad16 de enero de 2023Arqueólogos han hallado huellas de actividad humana que datan de más de 40 mil años de antigüedad en la ciudad de Ziyang, en la provincia suroccidental china de Sichuan, informaron el sábado las autoridades locales.
Hasta la fecha, más de mil piezas de objetos de barro y fósiles de animales han sido desenterrados en el sitio del río Mengxi, Ziyang. Los objetos de piedra incluyen núcleos, cuchillas y raspadores, mientras que los fósiles incluyen restos de rinocerontes y elefantes, según el Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de Sichuan.
El método de datación por carbono 14 muestra que el sitio del río Mengxi tiene al menos 43 mil años de edad. Los descubrimientos fueron resultado de un proyecto arqueológico, lanzado conjuntamente por varias organizaciones como el mencionado instituto y los departamentos locales de reliquias culturales de Ziyang, en enero de 2022.
Cabe mencionar que han sido excavados algunos artículos de hueso, presuntos objetos de madera y un gran número de restos de plantas, lo cual es extremadamente raro de ver en las ruinas del paleolítico.
Es uno de los sitios paleolíticos más sistemáticos y que reúne todos los elementos en China, en donde se muestra la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, y proporciona una visión vívida de las actividades humanas del pleistoceno tardío, expresó Wang Youping, profesor de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín.
En la década de los 50, el descubrimiento del cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años, llamó la atención del mundo. "La excavación del sitio del río Mengxi es un comienzo y marca un gran avance en el levantamiento del velo del 'hombre Ziyang'", dijo Gao Xing, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia de Ciencias de China.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.