
Luego de tres años, China levantó las cuarentenas a los viajeros internacionales
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
Actualidad 24 de enero de 2023China está viendo una rápida recuperación del turismo emisor después de que el país aliviase sus restricciones de viaje por la Covid-19 a principios de enero que mantuvieron a millones de personas dentro de las fronteras de China durante tres años.
Los datos muestran que un promedio de medio millón de personas cada día han cruzado la frontera del país asiático. El número de llegadas y salidas de los puertos ha aumentado un 48,2 por ciento en comparación con la época en que aún estaban en vigor las restricciones, pero esa cifra sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia.
Asimismo, las autoridades afirman que han procesado una media de 340 mil solicitudes de permiso al día. Es el doble que antes de que se levantaran las restricciones de viaje, pero la mitad que antes de la pandemia. El número de viajes alcanzó su máximo durante las vacaciones del Año Nuevo chino.
De acuerdo a los datos de Feizhu, una importante agencia de viajes en línea, las reservas durante el periodo festivo, que abarca 33 países y regiones, han duplicado con creces las cifras del año pasado. En particular, las reservas a Tailandia, las Maldivas y Nueva Zelanda se han multiplicado por 10. En la última semana, la venta de billetes de vuelos internacionales se ha multiplicado por más de tres
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
El Palacio de Verano y el Parque Beihai, entre otros, llevaron a cabo actividades de entretenimiento sobre hielo y nieve, y recibieron millones de visitas.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Los vuelos pasaron de costar decenas de miles o incluso cientos de miles de yuanes en los últimos dos años a tener ahora una tarifa promedio por debajo de los diez mil yuanes.
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático.
El gobierno municipal confirmó que los recorridos grupales dentro y fuera de la ciudad, así como los servicios para vuelos y hotelería de las agencias de viajes, han sido reanudados.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.