
China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Actualidad 30 de enero de 2023China ha logrado un progreso en la conservación ecológica del Río Amarillo, el segundo más largo del país. En la cuenca del río, la proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022, un aumento de 5,6 puntos porcentuales respecto del año anterior.
Según fuentes oficiales, se han realizado esfuerzos continuos en la protección ecológica a lo largo de este "río madre" del país en los años recientes, y una ley de protección del río Amarillo entrará en vigor el 1 de abril de 2023.
Asimismo, el Ministerio de Ecología y Ambiente del país asiático indicó que intensificará los controles de la contaminación en relación con la industria, la agricultura y la vida urbana y rural, así como con la minería en la cuenca del río, y que explorará enfoques más específicos a nivel regional para la conservación ecológica.
China se encuentra realizando importantes esfuerzos para cuidar el medio ambiente, no solo las aguas. Según un informe de la firma de investigación Bloomberg NEF (BNEF), el país asiático fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética en 2022, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.
Organismos gubernamentales verifican el cumplimiento de los requisitos más exigentes acordados con los mercados de exportación, entre ellos China, de esta deliciosa fruta fresca.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El gigante asiático envió suministros para los sobrevivientes, medicamentos y equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.