
Chubut envía una misión comercial a Shanghái y Shandong
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
Actualidad 02 de febrero de 2023El intercambio comercial entre China y Argentina aumentó exponencialmente en los últimos años, posicionando actualmente al país asiático como el segundo socio comercial de la nación sudamericana. Los productos que tiene Argentina son muy buscados en el mercado chino, por eso, los mecanismos de promoción comercial como las ferias internacionales son muy importantes a la hora de afianzar los vínculos comerciales.
Entre las ferias más importantes que se realizarán este año en el gigante asiático se encuentra la Feria de Cantón, que se llevará a cabo del 15 de abril al 5 de mayo de 2023. Por su parte, la Feria Internacional de Importación y Exportación de China (CIIE), donde cada año las empresas argentinas logran mayor presencia, tendra lugar entre el 5 y el 10 de noviembre de 2023. Asimismo, la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, también conocida como CIFTIS, será en septiembre.
Además, habrá 20 ferias internacionales de alimentos en las que las empresas podrán participar a través del Hub Integral Argentino en Shanghái, con almacenamiento gratuito de tres a seis meses para las pymes argentinas, con el objetivo de ayudarlas a planificar mejor su promoción y participación.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Argentina contará con un pabellón de 90 m2 en la edición de este año de la feria SIAL CHINA, que se llevará a cabo en la ciudad de Shanghái.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.