
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai.
Actualidad09 de febrero de 2023En la madrugada del día posterior al Festival de las Linternas, los vecinos del pueblo Xiadongzhai, ubicado en el distrito de Pingding de la provincia septentrional china de Shanxi, se levantan temprano y se dirigen a un antiguo camino para presenciar la jubilosa y animada corrida de caballos, conocida en chino como "Paomapai".
No solo se trata de una costumbre milenaria local sino también de un patrimonio cultural intangible de China: en el decimosexto día del primer mes del calendario lunar, todos los residentes se reúnen para ver a sus compañeros vestidos con trajes de época, galopando en sus corceles por una callejuela concurrida.
La corrida grupal de caballos data de la dinastía Han Oriental y conmemora a los mensajeros que transmitían información importante entre las postas durante las guerras, según informó Xinhua.
Xiadongzhai, perteneciente al poblado de Niangziguan en el distrito de Pingding, fue incluido en el séptimo listado de pueblos históricos y culturales de China, en 2019. Ha sido desde tiempos inmemoriales una conexión militar y comercial, por donde inevitablemente pasaban los mensajeros.
"Muchas de las características de la época están incluidas en la forma como hemos heredado (las tradiciones) hoy en día", sostiene Dong Huping, uno de los organizadores del evento.
Asimismo, explica que, por ejemplo, solían llevarse cartas urgentes y ante la premura de la situación, no siempre se alcanzaba a ensillar los corceles y sus jinetes debían mantener el equilibrio usando sus propias habilidades de montar.
Como una herencia con mil años de antigüedad, hoy en día el "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai. Con esta práctica, los aldeanos desean que el nuevo año esté lleno de éxito, paz y felicidad.
Para promover su preservación y desarrollo, la aldea alienta la participación de los jóvenes, quienes son orientados por los habitantes ancianos. Además, en los últimos años se ha financiado activamente, al establecer un centro de estudio de la tradición y comprar caballos, accesorios y vestuarios.
"Cada año, los jóvenes se apegan al evento, lo que les permite no solo transmitir su cultura tradicional, sino también aumentar su sentido de identidad y orgullo por su pueblo natal," comenta Dong.
Durante la carrera, el poblado también lleva a cabo desfiles, festividades autóctonas de arte folclórico, fuegos artificiales y otras expresiones culturales propias de la Fiesta de la Primavera, lo cual atrae a cerca de 30.000 turistas.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.