
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai.
Actualidad09 de febrero de 2023En la madrugada del día posterior al Festival de las Linternas, los vecinos del pueblo Xiadongzhai, ubicado en el distrito de Pingding de la provincia septentrional china de Shanxi, se levantan temprano y se dirigen a un antiguo camino para presenciar la jubilosa y animada corrida de caballos, conocida en chino como "Paomapai".
No solo se trata de una costumbre milenaria local sino también de un patrimonio cultural intangible de China: en el decimosexto día del primer mes del calendario lunar, todos los residentes se reúnen para ver a sus compañeros vestidos con trajes de época, galopando en sus corceles por una callejuela concurrida.
La corrida grupal de caballos data de la dinastía Han Oriental y conmemora a los mensajeros que transmitían información importante entre las postas durante las guerras, según informó Xinhua.
Xiadongzhai, perteneciente al poblado de Niangziguan en el distrito de Pingding, fue incluido en el séptimo listado de pueblos históricos y culturales de China, en 2019. Ha sido desde tiempos inmemoriales una conexión militar y comercial, por donde inevitablemente pasaban los mensajeros.
"Muchas de las características de la época están incluidas en la forma como hemos heredado (las tradiciones) hoy en día", sostiene Dong Huping, uno de los organizadores del evento.
Asimismo, explica que, por ejemplo, solían llevarse cartas urgentes y ante la premura de la situación, no siempre se alcanzaba a ensillar los corceles y sus jinetes debían mantener el equilibrio usando sus propias habilidades de montar.
Como una herencia con mil años de antigüedad, hoy en día el "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai. Con esta práctica, los aldeanos desean que el nuevo año esté lleno de éxito, paz y felicidad.
Para promover su preservación y desarrollo, la aldea alienta la participación de los jóvenes, quienes son orientados por los habitantes ancianos. Además, en los últimos años se ha financiado activamente, al establecer un centro de estudio de la tradición y comprar caballos, accesorios y vestuarios.
"Cada año, los jóvenes se apegan al evento, lo que les permite no solo transmitir su cultura tradicional, sino también aumentar su sentido de identidad y orgullo por su pueblo natal," comenta Dong.
Durante la carrera, el poblado también lleva a cabo desfiles, festividades autóctonas de arte folclórico, fuegos artificiales y otras expresiones culturales propias de la Fiesta de la Primavera, lo cual atrae a cerca de 30.000 turistas.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.