
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai.
Actualidad 09 de febrero de 2023En la madrugada del día posterior al Festival de las Linternas, los vecinos del pueblo Xiadongzhai, ubicado en el distrito de Pingding de la provincia septentrional china de Shanxi, se levantan temprano y se dirigen a un antiguo camino para presenciar la jubilosa y animada corrida de caballos, conocida en chino como "Paomapai".
No solo se trata de una costumbre milenaria local sino también de un patrimonio cultural intangible de China: en el decimosexto día del primer mes del calendario lunar, todos los residentes se reúnen para ver a sus compañeros vestidos con trajes de época, galopando en sus corceles por una callejuela concurrida.
La corrida grupal de caballos data de la dinastía Han Oriental y conmemora a los mensajeros que transmitían información importante entre las postas durante las guerras, según informó Xinhua.
Xiadongzhai, perteneciente al poblado de Niangziguan en el distrito de Pingding, fue incluido en el séptimo listado de pueblos históricos y culturales de China, en 2019. Ha sido desde tiempos inmemoriales una conexión militar y comercial, por donde inevitablemente pasaban los mensajeros.
"Muchas de las características de la época están incluidas en la forma como hemos heredado (las tradiciones) hoy en día", sostiene Dong Huping, uno de los organizadores del evento.
Asimismo, explica que, por ejemplo, solían llevarse cartas urgentes y ante la premura de la situación, no siempre se alcanzaba a ensillar los corceles y sus jinetes debían mantener el equilibrio usando sus propias habilidades de montar.
Como una herencia con mil años de antigüedad, hoy en día el "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai. Con esta práctica, los aldeanos desean que el nuevo año esté lleno de éxito, paz y felicidad.
Para promover su preservación y desarrollo, la aldea alienta la participación de los jóvenes, quienes son orientados por los habitantes ancianos. Además, en los últimos años se ha financiado activamente, al establecer un centro de estudio de la tradición y comprar caballos, accesorios y vestuarios.
"Cada año, los jóvenes se apegan al evento, lo que les permite no solo transmitir su cultura tradicional, sino también aumentar su sentido de identidad y orgullo por su pueblo natal," comenta Dong.
Durante la carrera, el poblado también lleva a cabo desfiles, festividades autóctonas de arte folclórico, fuegos artificiales y otras expresiones culturales propias de la Fiesta de la Primavera, lo cual atrae a cerca de 30.000 turistas.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.