
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
Actualidad 15 de febrero de 2023Cada cuatro meses, entre los contenedores de carne vacuna argentina que viajan hacia China, el principal mercado para este país en esta categoría, hay uno que tiene una particularidad: está destinado a un público exclusivo, de un muy alto poder adquisitivo.
Es carne de Wagyu, una raza japonesa que el frigorífico cordobés Logros exporta hacia dicho destino desde hace un año y medio, y que es consumida en los restaurantes cinco estrellas o premium por su elevado costo. Se estima que en el gigante asiático pagan el kilo a cincuenta dólares, siendo que allí un kilo de carne vacuna ronda los 12 dólares.
En este sentido, desde el frigorífico explicaron a La Nación que esta carne “está destinada a un nicho de personas con un muy alto poder adquisitivo y que comen lo más caro que hay en carne hoy en el mundo”.
Asimismo, José María Roca, gerente de la compañía, explicó que “esta carne que es utilizada para platos gourmet de alto costo tiene una genética que le brinda una terneza, jugosidad y sabor muy particular”.
A su vez, se caracteriza por tener un intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares. “Es algo distinto, que atrae saber su origen y su alto costo”, comentó.
Roca explicó que es un proyecto de Mariano Grimaldi, titular de la firma, viajó a Japón en los ‘90 para estudiar este negocio e hicieron un proyecto de un feedlot para ese país, pero no se llevó a cabo. Sin embargo, hace un año y medio retomaron el negocio con esta raza, pero cambiaron de destino y ahora envían 25 toneladas cada tres o cuatro meses a China.
Fuente: La Nación,
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos en Estados Unidos.
Durante la visita a Beijing de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, los gobiernos acordaron que el grupo se reunirá dos veces al año.
El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
La tecnológica china aseguró que la última versión de su chatbot con IA, Ernie Bot 3.5, superó al famoso ChatGPT en puntajes de habilidad esenciales.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.