Se realizó la charla "China y Argentina en la encrucijada global" en la Feria del Libro

Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.

Actualidad15 de mayo de 2023News ArgenChinaNews ArgenChina
Se realizó la charla "China y Argentina en la encrucijada global" en la Feria del Libro. (Foto: Télam/Raúl Ferrari)
Se realizó la charla "China y Argentina en la encrucijada global" en la Feria del Libro. (Foto: Télam/

Una charla que analizó la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina se llevó a cabo la semana pasada en la Feria Internacional del Libro.

"China y Argentina en la encrucijada global", organizada por la agencia de noticias Télam, contó con las exposiciones del historiador Francisco Taiana, los periodistas Luciano Galende y Néstor Restivo, y la moderación a cargo de Martín Piqué, periodista y subgerente de política de Télam.

Los tres expertos coincidieron en remarcar que existe un escenario novedoso a la hora de pensar en el desarrollo actual de China en clave histórica.

"La condición novedosa donde el mundo nunca necesitó tanto de China y en simultáneo China nunca necesitó tanto del mundo. Hay una interdependencia del sistema global", sintetizó Taiana, quien presentó durante la feria su libro "Argentina, China y el mundo (1945-2022)".

Se realizó la charla "China y Argentina en la encrucijada global" en la Feria del Libro. (Foto: Télam/Raúl Ferrari)

Asimismo, subrayaron que Argentina tiene a China entre el primer y el segundo socio comercial. "Este es un dato de nuestro país, pero a la vez se replica en al menos otro centenar de países en los que impacta en la relación económica y eso es algo que preocupa a quienes antes ocupaban ese lugar, principalmente a Estados Unidos", señaló Restivo.

"Las relaciones de la Argentina con China van a seguir creciendo sobre todo mientras siga en alza la noción de Estado en nuestro país. Ellos están acostumbrados a hablar de Estado a Estado y no de Estado a empresas en términos de negociación", sostuvo Galende, quien en 2015 visitó el gigante asiático como cronista invitado por la televisión china.

Te puede interesar
Lo más visto