
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
Actualidad15 de mayo de 2023
News ArgenChina
Una charla que analizó la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina se llevó a cabo la semana pasada en la Feria Internacional del Libro.
"China y Argentina en la encrucijada global", organizada por la agencia de noticias Télam, contó con las exposiciones del historiador Francisco Taiana, los periodistas Luciano Galende y Néstor Restivo, y la moderación a cargo de Martín Piqué, periodista y subgerente de política de Télam.
Los tres expertos coincidieron en remarcar que existe un escenario novedoso a la hora de pensar en el desarrollo actual de China en clave histórica.
"La condición novedosa donde el mundo nunca necesitó tanto de China y en simultáneo China nunca necesitó tanto del mundo. Hay una interdependencia del sistema global", sintetizó Taiana, quien presentó durante la feria su libro "Argentina, China y el mundo (1945-2022)".

Asimismo, subrayaron que Argentina tiene a China entre el primer y el segundo socio comercial. "Este es un dato de nuestro país, pero a la vez se replica en al menos otro centenar de países en los que impacta en la relación económica y eso es algo que preocupa a quienes antes ocupaban ese lugar, principalmente a Estados Unidos", señaló Restivo.
"Las relaciones de la Argentina con China van a seguir creciendo sobre todo mientras siga en alza la noción de Estado en nuestro país. Ellos están acostumbrados a hablar de Estado a Estado y no de Estado a empresas en términos de negociación", sostuvo Galende, quien en 2015 visitó el gigante asiático como cronista invitado por la televisión china.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.