
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Actualidad27 de septiembre de 2023Un evento por el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China fue celebrado este martes en Buenos Aires, organizado por la Embajada del país asiático y con la presencia de autoridades nacionales, académicos, diplomáticos y dirigentes.
El nuevo embajador, Wang Wei, expresó durante el encuentro que “en estos 74 años, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), el pueblo chino brega por progresar y crea el doble milagro de rápido desarrollo económico y duradera estabilidad social. Sobre todo en la última década de la nueva era, el desarrollo de China ha logrado éxitos y transformaciones históricos".
Asimismo, el diplomático explicó que "la modernización china es una modernización en términos de enorme magnitud poblacional, de prosperidad común de todo el pueblo, de coordinación entre la civilización material y la espiritual, de coexistencia armoniosa del ser humano y la naturaleza, de seguimiento del camino del desarrollo pacífico".
"China y Argentina son el uno para el otro y también el país más lejano. Sin embargo, la larga distancia geográfica no puede detener los pasos de ambos pueblos por conocerse mejor y profundizar la amistad", expresó y añadió que "en los últimos años, la Asociación Estratégica Integral China-Argentina mantiene un buen ímpetu, traducida en estrechos intercambios de alto nivel, profundización de la confianza mutua política y apoyo mutuo en los temas tocantes a respectivos intereses vitales", dijo, de acuerdo a información de Xinhua.
En el evento, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti; del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente del Banco Central, Migue Ángel Pesce, entre otros.
En este marco, el vicecanciller Pablo Tettamanti destacó en su discurso que ambos países celebraron el año pasado el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales, y valoró el aporte de la comunidad china en Argentina, la que "se ha sumado a hacer próspero a nuestro país y se ha sumado a generar una empatía a nivel popular, permitiendo encontrar los lugares en común que ambos países compartimos".
Luego, Tettamanti valoró el entendimiento de ambas partes en distintos espacios multilaterales, como el Grupo de los 77 (G77) más China, "con puntos en común para elaborar un futuro más próspero para lo que hoy llamamos el Sur Global", y “el apoyo recibido de China para la incorporación de Argentina a los BRICS, y el apoyo tradicional de China para poder resolver de forma pacífica nuestro diferendo con el Reino Unido por las Islas Malvinas".
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.