
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Actualidad27 de septiembre de 2023Un evento por el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China fue celebrado este martes en Buenos Aires, organizado por la Embajada del país asiático y con la presencia de autoridades nacionales, académicos, diplomáticos y dirigentes.
El nuevo embajador, Wang Wei, expresó durante el encuentro que “en estos 74 años, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), el pueblo chino brega por progresar y crea el doble milagro de rápido desarrollo económico y duradera estabilidad social. Sobre todo en la última década de la nueva era, el desarrollo de China ha logrado éxitos y transformaciones históricos".
Asimismo, el diplomático explicó que "la modernización china es una modernización en términos de enorme magnitud poblacional, de prosperidad común de todo el pueblo, de coordinación entre la civilización material y la espiritual, de coexistencia armoniosa del ser humano y la naturaleza, de seguimiento del camino del desarrollo pacífico".
"China y Argentina son el uno para el otro y también el país más lejano. Sin embargo, la larga distancia geográfica no puede detener los pasos de ambos pueblos por conocerse mejor y profundizar la amistad", expresó y añadió que "en los últimos años, la Asociación Estratégica Integral China-Argentina mantiene un buen ímpetu, traducida en estrechos intercambios de alto nivel, profundización de la confianza mutua política y apoyo mutuo en los temas tocantes a respectivos intereses vitales", dijo, de acuerdo a información de Xinhua.
En el evento, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti; del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el presidente del Banco Central, Migue Ángel Pesce, entre otros.
En este marco, el vicecanciller Pablo Tettamanti destacó en su discurso que ambos países celebraron el año pasado el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales, y valoró el aporte de la comunidad china en Argentina, la que "se ha sumado a hacer próspero a nuestro país y se ha sumado a generar una empatía a nivel popular, permitiendo encontrar los lugares en común que ambos países compartimos".
Luego, Tettamanti valoró el entendimiento de ambas partes en distintos espacios multilaterales, como el Grupo de los 77 (G77) más China, "con puntos en común para elaborar un futuro más próspero para lo que hoy llamamos el Sur Global", y “el apoyo recibido de China para la incorporación de Argentina a los BRICS, y el apoyo tradicional de China para poder resolver de forma pacífica nuestro diferendo con el Reino Unido por las Islas Malvinas".
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.