
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Actualidad29 de septiembre de 2023La 2º Conferencia de la Asociación de Información Económica, celebrada en Shanghái este miércoles, contó con la participación de Argentina. La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes y propuso consolidar "espacios de diálogo y encuentro" que contribuyan a "incrementar y agilizar la cooperación entre los medios públicos" de la Argentina, China y de los países que adhieren a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El foro, conocido en inglés como Belt and Road Economic Information Partnership (BREIP, según sus siglas), convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante su discurso, Llorente valoró que se haya puesto en marcha "una nueva etapa" en el intercambio periodístico con "vínculos más profundos y horizontales", y remarcó que la cooperación multilateral es crucial para que los países en vías de desarrollo puedan ir trazando su propio camino, en particular cuando el mundo atraviesa "una era de creciente competencia geopolítica y acalorados debates" que concierne al periodismo.
En este sentido, la titular de Télam esbozó una línea de acciones a seguir y destacó la necesidad de "lograr una circulación más directa de contenido e información, generando nuevos puntos de encuentro y evitando la intermediación de grandes grupos mediáticos concentrados y oligopolios".
"A diez años del lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el año 2013 no es menor que esta conferencia esté tomando lugar en Shanghai, una ciudad que es una gran ventana del mundo a China y de China al mundo, ya que a lo largo de su historia esta ciudad-puerto siempre fue un punto de encuentro entre civilizaciones", señaló la periodista y destacó que el ingreso de Télam a esa asociación permitirá que la agencia pública de la Argentina incremente "su acceso a la información, sus niveles de cooperación y su capacidad de colaboración con colegas alrededor del mundo".
Además, consideró que la realización de encuentros multilaterales como el que tuvo lugar en Shanghái profundizarán el "derecho a la información" y fortalecerán "los diálogos de amistad" entre los países participantes, todo en el marco de "la lógica de la cooperación Sur-Sur".
Finalmente, sobre el rol de los medios públicos y la transición digital que vive el periodismo, Llorente sostuvo que las empresas informativas del Estado tienen en este escenario "un rol irremplazable en la transmisión de información y en la responsabilidad social que conlleva", sobre todo ante la "masividad de las fake news".
"Las nuevas dinámicas en la generación de contenidos, producto del surgimiento de múltiples plataformas y de las redes sociales, ponen de manifiesto el papel fundamental que desempeñan los medios públicos, como garantes y proveedores de información confiable y al alcance de todos", añadió.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.