La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Argentina participó de la Conferencia de la Asociación de Información Económica en Shanghái
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Actualidad29 de septiembre de 2023News ArgenChinaLa 2º Conferencia de la Asociación de Información Económica, celebrada en Shanghái este miércoles, contó con la participación de Argentina. La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes y propuso consolidar "espacios de diálogo y encuentro" que contribuyan a "incrementar y agilizar la cooperación entre los medios públicos" de la Argentina, China y de los países que adhieren a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El foro, conocido en inglés como Belt and Road Economic Information Partnership (BREIP, según sus siglas), convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante su discurso, Llorente valoró que se haya puesto en marcha "una nueva etapa" en el intercambio periodístico con "vínculos más profundos y horizontales", y remarcó que la cooperación multilateral es crucial para que los países en vías de desarrollo puedan ir trazando su propio camino, en particular cuando el mundo atraviesa "una era de creciente competencia geopolítica y acalorados debates" que concierne al periodismo.
En este sentido, la titular de Télam esbozó una línea de acciones a seguir y destacó la necesidad de "lograr una circulación más directa de contenido e información, generando nuevos puntos de encuentro y evitando la intermediación de grandes grupos mediáticos concentrados y oligopolios".
"A diez años del lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el año 2013 no es menor que esta conferencia esté tomando lugar en Shanghai, una ciudad que es una gran ventana del mundo a China y de China al mundo, ya que a lo largo de su historia esta ciudad-puerto siempre fue un punto de encuentro entre civilizaciones", señaló la periodista y destacó que el ingreso de Télam a esa asociación permitirá que la agencia pública de la Argentina incremente "su acceso a la información, sus niveles de cooperación y su capacidad de colaboración con colegas alrededor del mundo".
Además, consideró que la realización de encuentros multilaterales como el que tuvo lugar en Shanghái profundizarán el "derecho a la información" y fortalecerán "los diálogos de amistad" entre los países participantes, todo en el marco de "la lógica de la cooperación Sur-Sur".
Finalmente, sobre el rol de los medios públicos y la transición digital que vive el periodismo, Llorente sostuvo que las empresas informativas del Estado tienen en este escenario "un rol irremplazable en la transmisión de información y en la responsabilidad social que conlleva", sobre todo ante la "masividad de las fake news".
"Las nuevas dinámicas en la generación de contenidos, producto del surgimiento de múltiples plataformas y de las redes sociales, ponen de manifiesto el papel fundamental que desempeñan los medios públicos, como garantes y proveedores de información confiable y al alcance de todos", añadió.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.