
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
El próximo 17 de febrero en el Bosque se podrán disfrutar de espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
19 de enero de 2024El Año Nuevo Chino será celebrado en varios puntos del país a comienzos de febrero, entre ellos, en la ciudad de La Plata. La celebración del "Año del Dragón de Madera" se llevará a cabo el 17 de febrero desde las 12 hasta a la medianoche en el Bosque y contará con 25 espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
El evento, que contó con una enorme cantidad de visitantes en su última edición, será organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong.
Según informó el diario El Día, el calendario de actividades incluirá las tradicionales danzas del dragón y león, así como espectáculos de ópera china, exhibiciones de tai chi y caligrafía, entre otras propuestas virtuales y presenciales.
Además del evento en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires realizará su propia celebración del año nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales ubicada en Avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría.
Asimismo, se desarrollarán varias propuestas enmarcadas dentro de la “Ruta del Año Nuevo Chino”, entre las cuales se destacan una nueva edición de la competencia de botes dragones en Puerto Madero y la iluminación de rojo del Obelisco.
Por su parte, en Salta se presentará la Ópera de Sichuan, una obra de música y danza compuesta por géneros e instrumentos originarios del país asiático. El espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia el domingo 28 de enero a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.