
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
El próximo 17 de febrero en el Bosque se podrán disfrutar de espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
19 de enero de 2024
News ArgenChina
El Año Nuevo Chino será celebrado en varios puntos del país a comienzos de febrero, entre ellos, en la ciudad de La Plata. La celebración del "Año del Dragón de Madera" se llevará a cabo el 17 de febrero desde las 12 hasta a la medianoche en el Bosque y contará con 25 espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
El evento, que contó con una enorme cantidad de visitantes en su última edición, será organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong.
Según informó el diario El Día, el calendario de actividades incluirá las tradicionales danzas del dragón y león, así como espectáculos de ópera china, exhibiciones de tai chi y caligrafía, entre otras propuestas virtuales y presenciales.
Además del evento en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires realizará su propia celebración del año nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales ubicada en Avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría.
Asimismo, se desarrollarán varias propuestas enmarcadas dentro de la “Ruta del Año Nuevo Chino”, entre las cuales se destacan una nueva edición de la competencia de botes dragones en Puerto Madero y la iluminación de rojo del Obelisco.
Por su parte, en Salta se presentará la Ópera de Sichuan, una obra de música y danza compuesta por géneros e instrumentos originarios del país asiático. El espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia el domingo 28 de enero a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.