
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El próximo 17 de febrero en el Bosque se podrán disfrutar de espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
19 de enero de 2024El Año Nuevo Chino será celebrado en varios puntos del país a comienzos de febrero, entre ellos, en la ciudad de La Plata. La celebración del "Año del Dragón de Madera" se llevará a cabo el 17 de febrero desde las 12 hasta a la medianoche en el Bosque y contará con 25 espectáculos en el escenario, desfile de dragones y leones, gastronomía típica y un paseo de artesanos.
El evento, que contó con una enorme cantidad de visitantes en su última edición, será organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong.
Según informó el diario El Día, el calendario de actividades incluirá las tradicionales danzas del dragón y león, así como espectáculos de ópera china, exhibiciones de tai chi y caligrafía, entre otras propuestas virtuales y presenciales.
Además del evento en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires realizará su propia celebración del año nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales ubicada en Avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría.
Asimismo, se desarrollarán varias propuestas enmarcadas dentro de la “Ruta del Año Nuevo Chino”, entre las cuales se destacan una nueva edición de la competencia de botes dragones en Puerto Madero y la iluminación de rojo del Obelisco.
Por su parte, en Salta se presentará la Ópera de Sichuan, una obra de música y danza compuesta por géneros e instrumentos originarios del país asiático. El espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia el domingo 28 de enero a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.