
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Este sábado 10 de febrero a partir de las 17 h se realizarán diferentes actividades en el foyer del Teatro Juan Carlos Saravia, con entrada libre y gratuita.
Actualidad08 de febrero de 2024El Año Nuevo Chino está a punto de llegar, marcando el inicio del año 4722 y dando la bienvenida al poderoso Dragón de Madera, el quinto animal del zodiaco. Este evento, celebrado bajo el régimen del calendario lunar, está lleno de tradiciones milenarias y simbolismo profundo.
En Salta se preparan para recibir el Año Nuevo Chino con una serie de actividades culturales que tendrán lugar el próximo sábado 10 de febrero en el foyer del Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, ubicado en Zuviría 70.
Estas actividades, abiertas a todo público y de entrada libre y gratuita, ofrecerán una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura china y celebrar esta ocasión especial en compañía de amigos y familiares.
El festejo llega después de que Salta fuera protagonista de la presentación de la Ópera de Sichuan. La reconocida compañía musical contó con la puesta en escena de 20 miembros del reparto y del equipo técnico “Sichuan Opera Performance” de Argentina.
El programa del evento incluye una variedad de actividades para todas las edades:
Estas actividades son organizadas por el Comité de Amistad Salta China, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y la UCASAL, con el objetivo de promover el entendimiento intercultural y celebrar la diversidad de nuestra comunidad.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.