
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
El diplomático se refirió a los proyectos bilaterales en marcha y dijo que en nuestro país hay desconocimiento sobre China porque consumimos noticias del norte global.
Actualidad03 de mayo de 2021El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia de afianzar las relaciones entre la Argentina y China, manteniendo una mirada autónoma y tomando distancia del conflicto entre el país asiático y Estados Unidos.
"El vínculo entre ambos países está en un gran momento, sustentado en un marco de buen entendimiento y confianza recíproca, y la búsqueda del beneficio mutuo", manifestó el diplomático en diálogo con Perfil, y destacó que "la relación con Beijing representa claramente una oportunidad para Argentina".
En este sentido, expresó que se está trabajando para atraer más inversiones chinas orientadas a la infraestructura y la producción de bienes manufacturados. Uno de los proyectos que permitirá un canal directo de negociación de las empresas chinas con la Argentina es la apertura de un consulado argentino en Chengdu, Sichuan. En esta ciudad, que se encuentra sobre la Ruta de la Seda, ya operan 13 oficinas consulares.
La apertura del consulado facilitará el diálogo de las provincias argentinas con las chinas para realizar proyectos en conjunto. Dentro de estos proyectos con perspectiva federal se encuentran los vinculados al desarrollo porcino con las provincias de Chaco, La Rioja, Córdoba, Catamarca, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Además, el embajador se refirió a potenciales acuerdos en el campo de comercio electrónico, el sector científico y tecnológico argentino en áreas como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento.
Uno de los acuerdos bilaterales que tuvo avances recientes es la construcción de Atucha III. La IV Central Nuclear del país contará con la tecnología china Hualong. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.
Por otro lado, el diplomático indicó que un tema que se debe profundizar es el intercambio de bienes culturales, como las producciones cinematográficas. "Se está articulando estrategias para trabajar sobre una identidad regional latinoamericana para el mercado chino y el año pasado nuestro Legislativo votó por unanimidad la Creación de la Casa del Cultura China, que va a ser central para profundizar los lazos culturales", explicó.
Durante el diálogo con Perfil, Vaca Narvaja se refirió a los discursos cargados de estigmatización y prejuicios hacia China. "Hay ciertos rastros de xenofobia y discriminación. Pero también cierto prejuicio ideológico y hasta un calculado interés político", dijo y apuntó a las estrategias discursivas de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.
"Si hacemos referencia a nuestro país específicamente, creo que persiste aún cierto desconocimiento sobre China, en gran parte debido a que muchas de las noticias que consumimos y reproducimos provienen del norte global", dijo y destacó que hay un importante trabajo para hacer en este sentido en el plano de integración y en el educativo.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.