
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El diplomático se refirió a los proyectos bilaterales en marcha y dijo que en nuestro país hay desconocimiento sobre China porque consumimos noticias del norte global.
Actualidad03 de mayo de 2021El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia de afianzar las relaciones entre la Argentina y China, manteniendo una mirada autónoma y tomando distancia del conflicto entre el país asiático y Estados Unidos.
"El vínculo entre ambos países está en un gran momento, sustentado en un marco de buen entendimiento y confianza recíproca, y la búsqueda del beneficio mutuo", manifestó el diplomático en diálogo con Perfil, y destacó que "la relación con Beijing representa claramente una oportunidad para Argentina".
En este sentido, expresó que se está trabajando para atraer más inversiones chinas orientadas a la infraestructura y la producción de bienes manufacturados. Uno de los proyectos que permitirá un canal directo de negociación de las empresas chinas con la Argentina es la apertura de un consulado argentino en Chengdu, Sichuan. En esta ciudad, que se encuentra sobre la Ruta de la Seda, ya operan 13 oficinas consulares.
La apertura del consulado facilitará el diálogo de las provincias argentinas con las chinas para realizar proyectos en conjunto. Dentro de estos proyectos con perspectiva federal se encuentran los vinculados al desarrollo porcino con las provincias de Chaco, La Rioja, Córdoba, Catamarca, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Además, el embajador se refirió a potenciales acuerdos en el campo de comercio electrónico, el sector científico y tecnológico argentino en áreas como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento.
Uno de los acuerdos bilaterales que tuvo avances recientes es la construcción de Atucha III. La IV Central Nuclear del país contará con la tecnología china Hualong. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.
Por otro lado, el diplomático indicó que un tema que se debe profundizar es el intercambio de bienes culturales, como las producciones cinematográficas. "Se está articulando estrategias para trabajar sobre una identidad regional latinoamericana para el mercado chino y el año pasado nuestro Legislativo votó por unanimidad la Creación de la Casa del Cultura China, que va a ser central para profundizar los lazos culturales", explicó.
Durante el diálogo con Perfil, Vaca Narvaja se refirió a los discursos cargados de estigmatización y prejuicios hacia China. "Hay ciertos rastros de xenofobia y discriminación. Pero también cierto prejuicio ideológico y hasta un calculado interés político", dijo y apuntó a las estrategias discursivas de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.
"Si hacemos referencia a nuestro país específicamente, creo que persiste aún cierto desconocimiento sobre China, en gran parte debido a que muchas de las noticias que consumimos y reproducimos provienen del norte global", dijo y destacó que hay un importante trabajo para hacer en este sentido en el plano de integración y en el educativo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.