
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El diplomático se refirió a los proyectos bilaterales en marcha y dijo que en nuestro país hay desconocimiento sobre China porque consumimos noticias del norte global.
Actualidad03 de mayo de 2021El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, se refirió a la importancia de afianzar las relaciones entre la Argentina y China, manteniendo una mirada autónoma y tomando distancia del conflicto entre el país asiático y Estados Unidos.
"El vínculo entre ambos países está en un gran momento, sustentado en un marco de buen entendimiento y confianza recíproca, y la búsqueda del beneficio mutuo", manifestó el diplomático en diálogo con Perfil, y destacó que "la relación con Beijing representa claramente una oportunidad para Argentina".
En este sentido, expresó que se está trabajando para atraer más inversiones chinas orientadas a la infraestructura y la producción de bienes manufacturados. Uno de los proyectos que permitirá un canal directo de negociación de las empresas chinas con la Argentina es la apertura de un consulado argentino en Chengdu, Sichuan. En esta ciudad, que se encuentra sobre la Ruta de la Seda, ya operan 13 oficinas consulares.
La apertura del consulado facilitará el diálogo de las provincias argentinas con las chinas para realizar proyectos en conjunto. Dentro de estos proyectos con perspectiva federal se encuentran los vinculados al desarrollo porcino con las provincias de Chaco, La Rioja, Córdoba, Catamarca, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Además, el embajador se refirió a potenciales acuerdos en el campo de comercio electrónico, el sector científico y tecnológico argentino en áreas como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento.
Uno de los acuerdos bilaterales que tuvo avances recientes es la construcción de Atucha III. La IV Central Nuclear del país contará con la tecnología china Hualong. "Esta obra nos consolida como un actor de referencia en la región en materia nuclear y nos abre la puerta a explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares", manifestó Vaca Narvaja.
Por otro lado, el diplomático indicó que un tema que se debe profundizar es el intercambio de bienes culturales, como las producciones cinematográficas. "Se está articulando estrategias para trabajar sobre una identidad regional latinoamericana para el mercado chino y el año pasado nuestro Legislativo votó por unanimidad la Creación de la Casa del Cultura China, que va a ser central para profundizar los lazos culturales", explicó.
Durante el diálogo con Perfil, Vaca Narvaja se refirió a los discursos cargados de estigmatización y prejuicios hacia China. "Hay ciertos rastros de xenofobia y discriminación. Pero también cierto prejuicio ideológico y hasta un calculado interés político", dijo y apuntó a las estrategias discursivas de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.
"Si hacemos referencia a nuestro país específicamente, creo que persiste aún cierto desconocimiento sobre China, en gran parte debido a que muchas de las noticias que consumimos y reproducimos provienen del norte global", dijo y destacó que hay un importante trabajo para hacer en este sentido en el plano de integración y en el educativo.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.