La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Un equipo arqueológico localizó en el norte de China un templo budista que data de la dinastía Wei del Norte (386-534 d.C) y guarda más de doscientas estatuas en su interior.
Sociedad - China12 de marzo de 2024News ArgenChinaUn emocionante hallazgo arqueológico ha sacudido el norte de China, donde un equipo de arqueólogos ha descubierto un antiguo templo budista que data de la dinastía Wei del Norte, que gobernó la región entre los años 386 y 534 d.C.
Este fascinante descubrimiento tuvo lugar en la ciudad de Datong, en la provincia de Shanxi, a poca distancia de las ruinas de un palacio de la misma época.
El templo, que se encontraba a unos 300 metros del palacio, alberga una pagoda en su parte central y sorprende por la magnitud de su hallazgo. Entre los cimientos de la pagoda, los arqueólogos encontraron un lecho adornado con perlas, joyas de coral y anillos de bronce, junto con más de doscientas estatuas budistas que se conservan en excelente estado. Algunas de estas estatuas están policromadas y otras están decoradas con pan de oro, lo que sugiere la riqueza y la importancia espiritual del lugar en su época.
Además de las estatuas, las paredes de la pagoda revelan restos de pinturas murales, lo que añade un fascinante elemento artístico al descubrimiento.
Según Li Shuyun, vicedirector del Instituto Provincial de Arqueología, este hallazgo representa uno de los mejores ejemplos de una pagoda bien conservada descubierta hasta ahora en Datong, lo que ofrece una oportunidad única para profundizar en el estudio de la arquitectura religiosa durante la dinastía Wei.
Datong, conocida por ser la capital china del carbón, es también famosa por albergar las impresionantes Grutas de Yungang, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas grutas, situadas a pocos kilómetros de la ciudad, datan de la misma época que el templo recién descubierto y contienen más de 50.000 estatuas de Buda, lo que demuestra la importancia espiritual y cultural de la región en la antigüedad.
Con información de EFE.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.