
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, se encuentra en China en búsqueda de inversiones y para presentar proyectos de desarrollo que impulsen el crecimiento de la ciudad en el escenario internacional.
Actualidad31 de octubre de 2024La intendenta de General Pico (La Pampa), Fernanda Alonso, se encuentra en China con una agenda que busca fortalecer los vínculos internacionales y captar inversiones para impulsar el desarrollo de su ciudad. Alonso, quien partió el pasado domingo y permanecerá en el gigante asiático hasta el 9 de noviembre, fue invitada a participar en un evento internacional de alto nivel, un espacio donde científicos, académicos y funcionarios de distintos países comparten experiencias e intercambian conocimientos.
Esta invitación se dio a raíz de su participación en un reciente encuentro de sinólogos en Argentina, una oportunidad que despertó el interés de organizadores internacionales, quienes valoraron la visión de Alonso sobre temas de desarrollo urbano, comercio y colaboración internacional, según informaron desde el medio La Arena.
Durante su viaje, la intendenta no solo presentará los logros y proyectos actuales de su gestión, sino que también sostendrá reuniones con investigadores y potenciales inversores. A su lado, una delegación de autoridades, científicos e investigadores argentinos también busca estrechar lazos y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
El propósito principal de Alonso en este viaje es gestionar financiamiento e inversiones que puedan ser volcadas en General Pico, una ciudad con planes de crecimiento y proyectos en diversas áreas. La jefa comunal se encuentra en una serie de reuniones y conferencias donde expondrá sobre las políticas y programas que han caracterizado su administración y los desafíos a futuro, aprovechando esta plataforma para conectar con redes de apoyo internacional.
Con información de La Arena.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.