
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los investigadores detectaron aceleradores cósmicos de ultra-alta-energía (UHE) en la Vía Láctea, lo que podría revelar el origen de los rayos cósmicos.
Actualidad18 de mayo de 2021Un grupo de científicos del Observatorio de Rayos Cósmicos de Elevada Altitud de China realizaron un hallazgo que fue celebrado en el mundo entero: detectaron aceleradores cósmicos de ultra-alta-energía (UHE) en la Vía Láctea. Este descubrimiento podría cambiar la forma de entender la galaxia y revelar el origen de los rayos cósmicos.
"Estos hallazgos dan un vuelco a nuestro entendimiento tradicional de la Vía Láctea y abren una era de la astronomía gamma UHE. Estas observaciones nos llevarán a replantearnos el mecanismo por el que se generan y propagan las partículas de alta energía en la Vía Láctea", dijo Cao Zhen, jefe del Observatorio que se encuentra en Daocheng (Sichuan) durante una conferencia de prensa en Beijing.
Y añadió: "Esto nos alentará a explorar más profundamente los fenómenos celestes violentos y sus procesos físicos, así como a poner a prueba las leyes físicas básicas en condiciones extremas".
Los científicos estuvieron dirigidos por el Instituto de Física de Altas Energías de la Academia de Ciencias de China y el periodo de observación de fue de 11 meses, según informó Xinhua.
La revista Nature, una de las más destacadas publicaciones de ciencia a nivel global, se hizo eco de la noticia. Según explicaron, los especialistas detectaron fotones con energías superiores a 1 petaelectronvoltio (cuatrillón de electronvoltios o PeV), 100 veces más que el récord alcanzado por cualquier acelerador hecho por el hombre en la Tierra. Además, se detectó un fotón con una energía de 1,4 PeV, el valor más alto jamás observado por el ser humano.
Los primeros fotones PeV encontrados por el Observatorio procedían de la zona de formación estelar de la constelación de Cygnus. Por ende, esta zona es la candidata para explorar el origen de los rayos cósmicos UHE. Este descubrimiento es un avance potencial para resolver el "misterio del siglo".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.