
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El embajador reafirmó la intención de China de fortalecer el vínculo con Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
Actualidad04 de junio de 2021El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, encabezó este jueves un seminario virtual por el Centenario de la fundación del Partido Comunista chino durante el cual reafirmó la intención de la República Popular China de fortalecer el vínculo con la Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
"Frente a los cambios inéditos, sobre todo, la pandemia de Covid-19, el Partido Comunista de China (PCCh), inspirado en el espíritu de hermandad está dispuesto a fortalecer los intercambios con el Partido Justicialista, gran amigo de China y su pueblo, y otros partidos políticos argentinos, a fin de llevar la Asociación Estratégica Integral hacia un nivel más alto, para inaugurar una etapa brillante de nuestra cooperación amistosa", sostuvo Zou, que se mostró optimista ante la posibilidad de estrechar los vínculos bilaterales.
Luego, en referencia al centenario del partido, el Embajador destacó que el PCCh siempre contó con el apoyo general del pueblo chino porque "persevera en procurar la revitalización de la nación china, la felicidad y el bienestar del pueblo chino y la paz y armonía mundial".
En el encuentro virtual participaron expertos y referentes del Partido Justicialista. La diputada nacional y vicepresidente primera del Partido Justicialista, Cristina Álvarez Rodríguez, resaltó la sólida historia de amistad y cooperación forjada a lo largo de las décadas entre el PJ y el PCCh, formaciones que "tienen numerosos puntos en común en sus tradiciones diplomáticas, como la Cooperación Sur-Sur, el respeto por la soberanía, y el apoyo al Sur Global y a los países en vías de desarrollo", según informó Télam.
El profesor Guo Cunhai de la Academia China de Ciencias Sociales describió la cooperación académica y cultural entre ambos países y reflexionó sobre la progresión de los vínculos políticos entre los estados. En su presentación destacó la vinculación entre los pueblos como puente para el conocimiento profundo de las sociedades.
Por su parte, Jorge Taiana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, secretario de Relaciones Internacionales del PJ y excanciller, destacó el paralelismo entre Argentina y China, que a lo largo de su historia desarrollaron un modelo de inserción internacional basado en "la autonomía frente a las superpotencias hegemónicas. Además, expresó que la integración con el gigante asiático como un motor para la integración latinoamericana.
También estuvieron presentes Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa y vicepresidente de la Conferencia Permanente de partidos políticos de América Latina; el director del posgrado sobre estudios en China contemporánea de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLA), Gustavo Girado, y el director del Comité de asuntos asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Jorge Malena.
El video del seminario completo se encuentra disponible en este link.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.