
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El embajador reafirmó la intención de China de fortalecer el vínculo con Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
Actualidad04 de junio de 2021El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, encabezó este jueves un seminario virtual por el Centenario de la fundación del Partido Comunista chino durante el cual reafirmó la intención de la República Popular China de fortalecer el vínculo con la Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
"Frente a los cambios inéditos, sobre todo, la pandemia de Covid-19, el Partido Comunista de China (PCCh), inspirado en el espíritu de hermandad está dispuesto a fortalecer los intercambios con el Partido Justicialista, gran amigo de China y su pueblo, y otros partidos políticos argentinos, a fin de llevar la Asociación Estratégica Integral hacia un nivel más alto, para inaugurar una etapa brillante de nuestra cooperación amistosa", sostuvo Zou, que se mostró optimista ante la posibilidad de estrechar los vínculos bilaterales.
Luego, en referencia al centenario del partido, el Embajador destacó que el PCCh siempre contó con el apoyo general del pueblo chino porque "persevera en procurar la revitalización de la nación china, la felicidad y el bienestar del pueblo chino y la paz y armonía mundial".
En el encuentro virtual participaron expertos y referentes del Partido Justicialista. La diputada nacional y vicepresidente primera del Partido Justicialista, Cristina Álvarez Rodríguez, resaltó la sólida historia de amistad y cooperación forjada a lo largo de las décadas entre el PJ y el PCCh, formaciones que "tienen numerosos puntos en común en sus tradiciones diplomáticas, como la Cooperación Sur-Sur, el respeto por la soberanía, y el apoyo al Sur Global y a los países en vías de desarrollo", según informó Télam.
El profesor Guo Cunhai de la Academia China de Ciencias Sociales describió la cooperación académica y cultural entre ambos países y reflexionó sobre la progresión de los vínculos políticos entre los estados. En su presentación destacó la vinculación entre los pueblos como puente para el conocimiento profundo de las sociedades.
Por su parte, Jorge Taiana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, secretario de Relaciones Internacionales del PJ y excanciller, destacó el paralelismo entre Argentina y China, que a lo largo de su historia desarrollaron un modelo de inserción internacional basado en "la autonomía frente a las superpotencias hegemónicas. Además, expresó que la integración con el gigante asiático como un motor para la integración latinoamericana.
También estuvieron presentes Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa y vicepresidente de la Conferencia Permanente de partidos políticos de América Latina; el director del posgrado sobre estudios en China contemporánea de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLA), Gustavo Girado, y el director del Comité de asuntos asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Jorge Malena.
El video del seminario completo se encuentra disponible en este link.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.