
China otorgará beneficios a las familias que tengan más hijos
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
El embajador reafirmó la intención de China de fortalecer el vínculo con Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
Actualidad 04 de junio de 2021El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, encabezó este jueves un seminario virtual por el Centenario de la fundación del Partido Comunista chino durante el cual reafirmó la intención de la República Popular China de fortalecer el vínculo con la Argentina e inaugurar "una etapa brillante de cooperación".
"Frente a los cambios inéditos, sobre todo, la pandemia de Covid-19, el Partido Comunista de China (PCCh), inspirado en el espíritu de hermandad está dispuesto a fortalecer los intercambios con el Partido Justicialista, gran amigo de China y su pueblo, y otros partidos políticos argentinos, a fin de llevar la Asociación Estratégica Integral hacia un nivel más alto, para inaugurar una etapa brillante de nuestra cooperación amistosa", sostuvo Zou, que se mostró optimista ante la posibilidad de estrechar los vínculos bilaterales.
Luego, en referencia al centenario del partido, el Embajador destacó que el PCCh siempre contó con el apoyo general del pueblo chino porque "persevera en procurar la revitalización de la nación china, la felicidad y el bienestar del pueblo chino y la paz y armonía mundial".
En el encuentro virtual participaron expertos y referentes del Partido Justicialista. La diputada nacional y vicepresidente primera del Partido Justicialista, Cristina Álvarez Rodríguez, resaltó la sólida historia de amistad y cooperación forjada a lo largo de las décadas entre el PJ y el PCCh, formaciones que "tienen numerosos puntos en común en sus tradiciones diplomáticas, como la Cooperación Sur-Sur, el respeto por la soberanía, y el apoyo al Sur Global y a los países en vías de desarrollo", según informó Télam.
El profesor Guo Cunhai de la Academia China de Ciencias Sociales describió la cooperación académica y cultural entre ambos países y reflexionó sobre la progresión de los vínculos políticos entre los estados. En su presentación destacó la vinculación entre los pueblos como puente para el conocimiento profundo de las sociedades.
Por su parte, Jorge Taiana, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, secretario de Relaciones Internacionales del PJ y excanciller, destacó el paralelismo entre Argentina y China, que a lo largo de su historia desarrollaron un modelo de inserción internacional basado en "la autonomía frente a las superpotencias hegemónicas. Además, expresó que la integración con el gigante asiático como un motor para la integración latinoamericana.
También estuvieron presentes Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa y vicepresidente de la Conferencia Permanente de partidos políticos de América Latina; el director del posgrado sobre estudios en China contemporánea de la Universidad de Lomas de Zamora (UNLA), Gustavo Girado, y el director del Comité de asuntos asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Jorge Malena.
El video del seminario completo se encuentra disponible en este link.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Se llevará a cabo en el centro porteño el próximo fin de semana. Contará con charlas, comidas y shows sobre China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
El máximo representante chino en Argentina analizó las inversiones en la producción local junto al dirigente empresarial.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
Prevé construir el acueducto más grande del mundo para llevar agua a las regiones secas del país y así aumentar la producción de alimentos.
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.