
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un estudio elaborado por la consultora Price Waterhouse (PwC) reveló que China es el segundo país con más compañías en el ranking de las 100 más valiosas.
Actualidad18 de junio de 2021Cada año se realizan clasificaciones sobre las empresas más influyentes del mundo y también sobre las más valiosas. Ahora, la consultora británica Price Waterhouse (PwC) elaboró un ranking donde ubica a las compañías según su capitalización, y dos empresas chinas se encuentran entre las diez primeras.
Al frente del ranking está la empresa estadounidense Apple y le sigue Saudí Aramboc. Luego, las también norteamericanas Microsoft, Amazon y Alphabet completan el "top five".
En el puesto número seis se encuentra Facebook, con un valor de 839 miles de millones de dólares, y le sigue la empresa china Tencent. La multinacional tecnológica está cerca de la principal empresa de redes sociales norteamericana, ya que tiene un valor de 753 de miles de millones de dólares.
El ranking continúa con Tesla y le sigue Alibaba, otra empresa de China del rubro consumo y tecnología, que tiene un valor de 615 miles de millones de dólares.
Dentro de las primeras 20 también figura Kweichow Mouta, ubicada en el puesto 16 y con una capitalización de 385 miles de millones.
Según el estudio, que tomó como referencia el valor de cada empresa al 31 de marzo de este año, son 14 las empresas con sede en China que están entre las 100 más valiosas del mundo. Se ubica así en el segundo país que aporta más nombres al listado, por detrás de Estados Unidos.
El resto de las empresas son ICBC, Meituan, Ping An, China Const. Bank, China Merch, Agricultural Bank of China, Wuliangye Yibi, Bank of China y China Mobile.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.