Publicaron los puntos principales de la iniciativa de Asociación para el Desarrollo Verde de la Franja y la Ruta
Los países acordaron trabajar juntos para promover un desarrollo verde, bajo en carbono y sostenible. Emitieron un comunicado con los puntos principales a seguir e invitaron a más socios a sumarse a la propuesta.
Durante la "Conferencia de Alto Nivel de Asia y el Pacífico sobre la Cooperación de la Franja y la Ruta" realizada el pasado 23 de junio y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, los representantes de los países de la región debatieron sobre la recuperación económica sostenible pospandemia y el compromiso por mantener una mayor cooperación para el desarrollo ecológico.
En este marco, lanzaron la Iniciativa de Asociación para el Desarrollo Verde de la Franja y la Ruta.
La propuesta fue presentada en conjunto por varios países que integran la Franja y la Ruta (Belt and Road, BRI): Afganistán, Bangladesh, Brunei, Camboya, Chile, China, Colombia, Fiji, Indonesia, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Arabia Saudita, Filipinas, Singapur, Islas Salomón, Sri Lanka, Tayikistán, Tailandia, Turkmenistán, los Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Vietnam.
Luego de la reunión, emitieron un comunicado donde sentaron las bases para la iniciativa de desarrollo ecológico:
1. Revisamos la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, y enfatizamos que la humanidad tiene una sola tierra y es responsabilidad común de todos los países proteger el medio ambiente ecológico. Los países deben trabajar juntos para promover un desarrollo verde, bajo en carbono y sostenible.
2. Reiteramos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos en la actualidad. Todos los países, especialmente los países en desarrollo, se ven afectados negativamente por el cambio climático. Todos deben tomar acciones climáticas de acuerdo con los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades, a la luz de sus respectivas condiciones nacionales, para responder al cambio climático.
3. Hacemos un llamado a la cooperación internacional para lograr una recuperación económica verde y sostenible, y promover un crecimiento económico inclusivo, resiliente y con bajas emisiones de carbono después de la epidemia.
4. Hemos tomado nota de los progresos realizados por los asociados pertinentes de la Franja y la Ruta en la construcción de una Ruta de la Seda Verde con carácter voluntario, incluido el establecimiento de la Alianza Internacional para el Desarrollo Verde de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRIGC, por sus siglas en inglés) y la publicación de los Principios para una Inversión Verde en el Desarrollo de la Franja y la Ruta.
5. Abogamos por los socios de la Franja y la Ruta para que se centren en los siguientes puntos de cooperación:
- Adoptar un plan general y tener en cuenta tres dimensiones: la economía, la sociedad y el medio ambiente. Continuar trabajando duro para lograr los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.
- Apoyar el desarrollo verde y bajo en carbono, incluida la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático y el intercambio de mejores prácticas.
- Sobre la base del respeto de las condiciones y leyes nacionales y las políticas regulatorias de varios países, fortalecer la comunicación y la coordinación de políticas sobre desarrollo verde, y aprender de la experiencia beneficiosa y las buenas prácticas de los demás.
- Profundizar la cooperación ambiental, aumentar la protección de la ecología y los recursos hídricos, promover la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, y promover el desarrollo verde y sostenible.
- Construir infraestructura respetuosa con el medio ambiente y resistente a los riesgos, incluido el fortalecimiento de la evaluación de riesgos climáticos y ambientales del proyecto; basándose en normas y mejores prácticas reconocidas internacionalmente, alentando a las empresas pertinentes a asumir responsabilidades sociales y protegiendo el entorno ecológico local.
- Promover el desarrollo y la utilización de energía limpia, fortalecer la cooperación internacional en energía renovable y asegurar que los países en desarrollo tengan acceso a energía asequible y económicamente sostenible.
- Alentar a los países y las instituciones financieras internacionales a desarrollar herramientas financieras ecológicas eficaces para proporcionar una financiación adecuada, predecible y sostenible para proyectos respetuosos con el medio ambiente y con bajas emisiones de carbono.
- Fortalecer los recursos humanos y la capacidad institucional para mitigar y adaptarse al cambio climático.
Por último, en el comunicado invitaron a todos los socios que quieran unirse a la iniciativa, según información de la agencia Xinhua.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".