El canciller Felipe Solá participó del Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas organizado por China
El evento fue encabezado por el canciller chino Wang Yi y el discurso de apertura estuvo a cargo de Xi Jinping. Solá sostuvo que las vacunas deben considerarse bienes públicos globales.
El canciller Felipe Solá participó este jueves del primer "Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas contra el Covid-19" organizado por China. El discurso de apertura estuvo a cargo del presidente del país asiático, Xi Jinping, y el evento fue encabezado por el canciller chino Wang Yi.
Solá se hizo presente de forma virtual en el evento y destacó que las políticas de salud pública, la cooperación sanitaria internacional y las políticas de recuperación y crecimiento económico van de la mano. Luego, afirmó que la vacunación universal es "la única alternativa capaz de minimizar los inmensos costos humanos y socioeconómicos que se proyectan para los próximos tiempos".
En esta línea, ratificó que el gobierno argentino opina que las vacunas deben considerarse bienes públicos globales, algo que China viene impulsando en los últimos meses, aunque todavía ningún laboratorio hizo efectiva la liberación de sus patentes.
"Es importante acelerar la transferencia tecnológica y de información para que más fabricantes puedan contribuir a incrementar el suministro mundial. Varios países cuentan con capacidades de producción, incluyendo la Argentina", sostuvo el ministro argentino.
Además, durante este evento, China anunció que proporcionará 2.000 millones de vacunas contra el Covid-19 a países en desarrollo de todo el mundo y que se donarán cien millones de dólares al mecanismo Covax para ayudar en su distribución.
En el foro se adoptó una Declaración Conjunta centrada principalmente en las necesidades de los países en desarrollo, donde se ratifica la necesidad de tomar acciones concretas que garanticen un acceso justo e igualitario a las vacunas, insumos y tecnologías contra el Covid-19.
Estuvieron presentes en el evento el secretario General de la ONU, António Guterres; el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y autoridades de países de todo el mundo. Además de Solá, por parte de América Latina, participaron los cancilleres de Brasil, Chile, Ecuador.
//Mirá también: China proporcionó 500 millones de vacunas contra el Covid-19 a la comunidad internacional
//Mirá también: Sabino Vaca Narvaja destacó el apoyo de China a la Argentina "en los momentos más difíciles de la pandemia"
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.