Comunidad Por: News ArgenChina06 de agosto de 2021

Impulsan en Santa Cruz la práctica de Bote Dragón para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

El "Proyecto la Vida en Rosa - Bote Dragón" invita a miembros de la comunidad deportiva a un ciclo de capacitaciones y a mujeres recuperadas de esta enfermedad a encuentros para prepararse físicamente y practicar este deporte tradicional chino.

Uno de los encuentros de "La vida en rosa". - Participaron la Ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, y el Secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López.

El Bote Dragón es un deporte tradicional en Asia que, poco a poco y con la ayuda de la comunidad china local, se difundió en la Argentina. Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz presentaron una propuesta para que las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama puedan practicar esta actividad, que es de bajo impacto físico y, además, es un espacio de contención, compañerismo, empatía y sororidad.

“El Proyecto la Vida en Rosa- Bote Dragón” fue presentado por la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación provincial junto a su equipo de género y de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y acompañados por mujeres del grupo “Buen Día Vida”. Cabe destacar que las prácticas se realizan en el natatorio del Club Hispano Americano de Río Gallegos

El tipo de remo que se emplea en Bote Dragón ayuda a disminuir los niveles de ansiedad a la par que mejoran los síntomas derivados del tratamiento de la enfermedad, tales como la linfedema. Por otro lado, tiene carácter inclusivo debido a que lo pueden practicar personas de todas las edades o que presenten alguna discapacidad motora.

Por estos motivos, desde el gobierno provincial decidieron llevar la práctica de Bote Dragón a Río Gallegos y luego extenderlo al interior de la provincia.

Antes de practicar este deporte, se organizarán encuentros para evaluar la situación de cada una de las mujeres que participen. Luego, se llevarán a cabo actividades recreativas para preparar físicamente al grupo y para después comenzar el entrenamiento de remo.

Las mismas contarán con un equipo interdisciplinario integrado por profesores de educación física, instructores, kinesiólogos, psicólogos y profesionales dependientes de la Secretaría. 

Con este objetivo, desde el área de Género y Deporte del ente provincial, en conjunto con la organización Base Bariloche de Bote Dragón y Fundación “Nahuel Rosa”, se organizaron encuentros virtuales para brindar las bases teóricas y técnicas para el conocimiento y la práctica de esta disciplina.

Se convocó a miembros de la comunidad deportiva a participar de un ciclo de capacitaciones que comenzó este 6 de agosto y continúa los días 14, 21 y 28 de este mismo mes a las 19 hs. Se abordarán temáticas tales como la historia y cultura de este deporte; la práctica terapéutica de Bote Dragón y sus beneficios para rehabilitación; aspectos institucionales, y nociones técnicas y reglamentarias. Se requiere inscripción previa en este link.

Para más información, comunicarse por mail a politicasdegeneroydeportes@gmail.comcapacitacion_deportes@santacruz.gov.ar.

//Leé también: La Asociación Argentina de Botes Dragón, un lazo entre el deporte y la cultura

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.