Impulsan en Santa Cruz la práctica de Bote Dragón para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
El "Proyecto la Vida en Rosa - Bote Dragón" invita a miembros de la comunidad deportiva a un ciclo de capacitaciones y a mujeres recuperadas de esta enfermedad a encuentros para prepararse físicamente y practicar este deporte tradicional chino.
El Bote Dragón es un deporte tradicional en Asia que, poco a poco y con la ayuda de la comunidad china local, se difundió en la Argentina. Desde el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz presentaron una propuesta para que las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama puedan practicar esta actividad, que es de bajo impacto físico y, además, es un espacio de contención, compañerismo, empatía y sororidad.
“El Proyecto la Vida en Rosa- Bote Dragón” fue presentado por la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación provincial junto a su equipo de género y de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y acompañados por mujeres del grupo “Buen Día Vida”. Cabe destacar que las prácticas se realizan en el natatorio del Club Hispano Americano de Río Gallegos
El tipo de remo que se emplea en Bote Dragón ayuda a disminuir los niveles de ansiedad a la par que mejoran los síntomas derivados del tratamiento de la enfermedad, tales como la linfedema. Por otro lado, tiene carácter inclusivo debido a que lo pueden practicar personas de todas las edades o que presenten alguna discapacidad motora.
Por estos motivos, desde el gobierno provincial decidieron llevar la práctica de Bote Dragón a Río Gallegos y luego extenderlo al interior de la provincia.
Antes de practicar este deporte, se organizarán encuentros para evaluar la situación de cada una de las mujeres que participen. Luego, se llevarán a cabo actividades recreativas para preparar físicamente al grupo y para después comenzar el entrenamiento de remo.
Las mismas contarán con un equipo interdisciplinario integrado por profesores de educación física, instructores, kinesiólogos, psicólogos y profesionales dependientes de la Secretaría.
Con este objetivo, desde el área de Género y Deporte del ente provincial, en conjunto con la organización Base Bariloche de Bote Dragón y Fundación “Nahuel Rosa”, se organizaron encuentros virtuales para brindar las bases teóricas y técnicas para el conocimiento y la práctica de esta disciplina.
Se convocó a miembros de la comunidad deportiva a participar de un ciclo de capacitaciones que comenzó este 6 de agosto y continúa los días 14, 21 y 28 de este mismo mes a las 19 hs. Se abordarán temáticas tales como la historia y cultura de este deporte; la práctica terapéutica de Bote Dragón y sus beneficios para rehabilitación; aspectos institucionales, y nociones técnicas y reglamentarias. Se requiere inscripción previa en este link.
Para más información, comunicarse por mail a politicasdegeneroydeportes@gmail.com y capacitacion_deportes@santacruz.gov.ar.
//Leé también: La Asociación Argentina de Botes Dragón, un lazo entre el deporte y la cultura
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.