Zou Xiaoli: "China y América Latina superaron la lejanía geográfica para dar una respuesta conjunta a la pandemia"
El embajador chino en la Argentina destacó que las farmacéuticas del país asiático ya están trabajando en la región para establecer líneas de producción de vacunas contra el coronavirus.
Zou Xiaoli, embajador de la República China en la Argentina, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde destacó la predisposición del país asiático para que los países de América Latina puedan producir vacunas contra el Covid-19, recordó que considera a estos fármacos un bien público global y destacó el apoyo que se le brindó a la Argentina.
"China es el mayor proveedor de vacunas a nivel internacional y también es el principal artífice de que sean un bien público global. Ya ofreció 1.200 millones de dosis a cien países y organismos internacionales y haremos todo lo posible para cumplir el objetivo de ofrecer dos mil millones de dosis en el presente año", señaló el máximo representante del gigante asiático en la Argentina, según información de Télam.
En este sentido, Zou destacó los aportes de su país en la lucha contra la emergencia sanitaria a nivel global, pero principalmente a los países en desarrollo y a los de América Latina.
Además, explicó que las farmacéuticas chinas ya están trabajando en establecer líneas de producción dentro de la región. Se refirió al acuerdo de Sinopharm para elaborar sus vacunas en Argentina, el de Sinovac para invertir en un centro en Chile y el convenio de Cansino para fabricar fármacos en México.
Asimismo, recordó que los fármacos chinos de Cansino, Sinovac y Sinopharm ya obtuvieron la aprobación de emergencia y se utilizan en las campañas de inmunización masivas en Argentina, Brasil, México y Perú, entre otros países de la región.
Finalmente, expresó: "China y los países de América Latina superaron la gran lejanía geográfica para desarrollar una respuesta conjunta en forma omnidireccional", señaló el embajador chino.
Una brecha entre países de ingresos altos y bajos
Zou Xiaoli reiteró que China proporcionará dos mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus este año, de las cuáles cien millones serán distribuidas antes de fin de octubre a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, remarcó que este sistema enfrenta demoras en la financiación y dificultades en adquirir las vacunas.
"Esta demora en el cumplimiento de los objetivos del Covax causó la asimetría en la distribución global”, expresó el embajador y añadió que esta situación llevó a que se forme una brecha entre los países de ingresos altos y los de ingresos medios y bajos.
Luego, aseguró que China no dejará "a ningún país atrás para que las vacunas lleguen a los pueblos de diversas latitudes" ya que es "indispensable para vencer al coronavirus y representa la justicia internacional".
Y sostuvo: "China apoya los reclamos en la ONU sobre una distribución equitativa de vacunas a nivel global y exhorta a todos los países a que tengan un espíritu de solidaridad internacional a fin de apoyar a los países en desarrollo. De esta forma podemos salvar más vidas".
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".