La Feria de Cantón recibe a miles de visitantes en su primera edición presencial tras la pandemia
Más de ocho mil empresas participan de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza por primera vez con público desde el comienzo de la pandemia. También se puede visitar en formato virtual.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, la reconocida Feria de Cantón se realizó de forma virtual. Finalmente, este viernes 15 de octubre comenzó la primera edición con público tras la crisis sanitaria.
En los primeros días de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, cerca de ocho mil empresas internacionales participaron de las exhibiciones. Además, unas 26 mil compañías exponen de forma virtual.
Esta edición, que se realiza en modalidad híbrida -presencial y virtual- suma una cantidad récord de 2,82 millones de productos en exhibición.
El tema de la feria es "doble circulación", que se refiere al nuevo paradigma de desarrollo de China, donde el mercado nacional y el extranjero se refuerzan entre sí, con el mercado interno como pilar.
“La Feria de Cantón es una ventana de la apertura de China y una plataforma importante para que China promueva la innovación y el desarrollo de alta calidad en el comercio exterior", dijo Chu Shijia, Director General del Centro de Comercio Exterior de China, en la ceremonia de entrega de los Premios de Diseño de la Feria de Cantón.
Por su parte, en una carta enviada para la inauguración de la feria, el presidente de China, Xi Jinping, manifestó: "Frente a los cambios globales y a una pandemia nunca vistos en un siglo, la economía y el comercio mundiales están experimentando transformaciones profundas. Por lo tanto, la Feria de Cantón debe ayudar a impulsar el nuevo paradigma de desarrollo de China, innovar su mecanismo, crear más modelos de negocio y ampliar su papel para convertirse en una plataforma vital para la apertura del país en todos los frentes".
La última edición de la reconocida exposición de Guangzhou tuvo compradores de 227 países, 26 mil empresas participantes y más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880.000 usuarios.
Desarrollo sustentable
Al mismo tiempo que promueve los negocios, la Feria de Cantón también está contribuyendo al desarrollo industrial sostenible, que se hace eco del objetivo a largo plazo de China de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad.
"La feria promoverá aún más la industria verde de China al exhibir más de 150 mil productos de bajo carbono, amigables con el medio ambiente y que ahorran energía de más de 70 compañías líderes en todos los sectores de energía, incluidos la eólica, la solar y la biomasa", expresaron desde la organización.
Además, informaron que utilizará tecnología baja en carbono para construir la cuarta fase del Pabellón de la Feria de Cantón y para también construir sistemas inteligentes para mejorar la conservación de la tierra, los materiales, el agua y la energía.
Te puede interesar
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.