La Feria de Cantón recibe a miles de visitantes en su primera edición presencial tras la pandemia
Más de ocho mil empresas participan de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza por primera vez con público desde el comienzo de la pandemia. También se puede visitar en formato virtual.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, la reconocida Feria de Cantón se realizó de forma virtual. Finalmente, este viernes 15 de octubre comenzó la primera edición con público tras la crisis sanitaria.
En los primeros días de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, cerca de ocho mil empresas internacionales participaron de las exhibiciones. Además, unas 26 mil compañías exponen de forma virtual.
Esta edición, que se realiza en modalidad híbrida -presencial y virtual- suma una cantidad récord de 2,82 millones de productos en exhibición.
El tema de la feria es "doble circulación", que se refiere al nuevo paradigma de desarrollo de China, donde el mercado nacional y el extranjero se refuerzan entre sí, con el mercado interno como pilar.
“La Feria de Cantón es una ventana de la apertura de China y una plataforma importante para que China promueva la innovación y el desarrollo de alta calidad en el comercio exterior", dijo Chu Shijia, Director General del Centro de Comercio Exterior de China, en la ceremonia de entrega de los Premios de Diseño de la Feria de Cantón.
Por su parte, en una carta enviada para la inauguración de la feria, el presidente de China, Xi Jinping, manifestó: "Frente a los cambios globales y a una pandemia nunca vistos en un siglo, la economía y el comercio mundiales están experimentando transformaciones profundas. Por lo tanto, la Feria de Cantón debe ayudar a impulsar el nuevo paradigma de desarrollo de China, innovar su mecanismo, crear más modelos de negocio y ampliar su papel para convertirse en una plataforma vital para la apertura del país en todos los frentes".
La última edición de la reconocida exposición de Guangzhou tuvo compradores de 227 países, 26 mil empresas participantes y más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880.000 usuarios.
Desarrollo sustentable
Al mismo tiempo que promueve los negocios, la Feria de Cantón también está contribuyendo al desarrollo industrial sostenible, que se hace eco del objetivo a largo plazo de China de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad.
"La feria promoverá aún más la industria verde de China al exhibir más de 150 mil productos de bajo carbono, amigables con el medio ambiente y que ahorran energía de más de 70 compañías líderes en todos los sectores de energía, incluidos la eólica, la solar y la biomasa", expresaron desde la organización.
Además, informaron que utilizará tecnología baja en carbono para construir la cuarta fase del Pabellón de la Feria de Cantón y para también construir sistemas inteligentes para mejorar la conservación de la tierra, los materiales, el agua y la energía.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.