Sergio Spadone destacó que “se trabaja activamente” en las negociaciones con China para ingreso del Malbec con arancel cero
El titular de la Cámara Argentino-China aseguró que toman impulso las negociaciones y señaló los beneficios que ambos países tendrían si se logra el ingreso con arancel cero.
En septiembre pasado, el titular de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone, se reunió con Alberto Fernández para analizar la posibilidad de expandir las exportaciones de Malbec a través de la implementación de un arancel cero.
En este marco, ahora Spadone señaló que "mientras se siguen articulando esfuerzos públicos y privados para promocionar el vino argentino en China, un mercado estratégico con enorme potencial para el país, toman impulso las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero para el Malbec".
"Con el embajador Sabino Vaca Narvaja al frente de la iniciativa, se trabaja activamente desde hace un par de meses en la propuesta con un equipo multisectorial conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Cámara Argentino-China, la Cámara de Fabricantes y Exportadores de Mostos (CAFEM), Wines of Argentina, la Cámara Argentina de Vinos a Granel y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)", explicó, según Télam.
Luego, destacó el hecho de que los vinos chilenos, que compiten directamente con los argentinos, entran a China con arancel cero.
"Un acuerdo que permita certificar el origen y la varietalidad del Malbec argentino es lo que se propone a China para los vinos que ingresen libres de arancel, algo que solo la Argentina puede hacer a través de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto redundará en beneficio para nuestro país y también para China al disponer de productos certificados, de alta calidad enológica y más competitivos", añadió.
Además, aclaró que es "una negociación compleja", pensada estratégicamente con foco en la promoción, la calidad y el acceso al mercado, sustentada en las fortalezas y la excepcionalidad del Malbec argentino, la capacidad exportadora del sector privado y el apoyo del gobierno nacional.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.