Las provincias de Chaco y Henan firmaron un acuerdo de hermanamiento
El gobernador Jorge Capitanich y autoridades de la provincia china establecieron un convenio para incrementar los intercambios y la cooperación.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmó un acuerdo de hermanamiento con la provincia china de Henan para afianzar los vínculos y aumentar la cooperación bilateral.
El convenio se oficializó el pasado miércoles 15 de diciembre a través de una reunión mediante videoconferencia. Según manifestó el gobernador, el mismo “abre un campo de oportunidades para afianzar un proceso creciente de cooperación bilateral”.
La agenda contempla cuatro puntos principales: incrementar la cooperación tecnológica productiva y financiera; asegurar el desarrollo de la biotecnología moderna a partir del Centro de Biotecnología Agrícola y Forestal chaqueño; la posibilidad de un mecanismo de producción de carnes y alimentos; y el financiamiento de obras de infraestructura en la provincia argentina, siendo la principal el segundo puente Chaco-Corrientes”.
“Creemos posible que una eventual visita del presidente Alberto Fernández nos encuentre dentro de la comitiva para fortalecer este acercamiento con China, como también la posibilidad de recibirlos aquí”, expresó Capitanich luego de la reunión, según un comunicado oficial.
Además, el gobernador destacó que la provincia de Henan, cuya capital es Hangzhou, es la cuna de la civilización china más antigua como lo fue Huaxia hace 5000 años, es el quinto Estado en importancia económica con 96,4 millones de habitantes, 809.939 millones de dólares de PBI y dijo que tiene una estructura productiva diversificada.
“Chaco, nuestra provincia, posee líneas estratégicas de vinculación basadas en exportaciones de productos forestales, agrícolas y carnes con enormes potencialidades de desarrollo. Mantener visitas recíprocas y periódicas de alto nivel, profundizar la cooperación y aumentar las inversiones forman parte de una agenda positiva”, añadió a través de su cuenta oficial de Twitter.
Finalmente, agradeció al embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, a la Embajada China en Argentina y al vicegobernador Sun Shougang de la provincia de Henan.
En el encuentro que dio como resultado la firma del hermanamiento estuvieron presentes por parte de la provincia del Chaco la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; la subsecretaria de Comercio Exterior, Ludmila Voloj; y la directora Provincial de Relaciones Internacionales, Graciela Galeano.
También formaron parte el embajador Chino en Argentina, Zou Xiaoli; el jefe de Cancillería, Leandro Compagnucci; la encargada de la Sección Política- Embajada Argentina en China, Guillermina Donofrio; el vicegobernador Ejecutivo del Gobierno provincial chino, Sun Shougangel; el vice-secretario General de la Oficina General del Gobierno, Lu Yu; el director de la Oficina de Asuntos Exteriores, Liang Jieyi, y su vice, Li Bing.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.