Actualidad Por: News ArgenChina08 de febrero de 2022

La oposición pidió al Gobierno discutir la adhesión de Argentina a la Ruta de la Seda

La oposición convocó a Santiago Cafiero para que ofrezca más detalles sobre el proyecto que anunció Alberto Fernández junto a Xi Jinping en su gira por China.

Durante su visita a China, Alberto Fernández anunció la adhesión de Argentina a la Ruta de la Seda - (Foto: Casa Rosada)

Tras el anuncio realizado por parte de Alberto Fernández sobre la incorporación de Argentina a la Franja y Ruta de la Seda, la oposición solicitó más información sobre el proyecto chino. 

La firma del Memorándum de Entendimiento se realizó entre Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.

A través de un proyecto realizado por el diputado nacional José Luis Espert, la oposición busca “convocar, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, al Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación, Santiago Cafiero, a brindar explicaciones e informe sobre el alcance de la reciente visita a la Federación Rusa y los acuerdos firmados con la República Popular China, en referencia a la Ruta y Franja de la Seda”.

“Nosotros no pretendemos y no vamos a discutir la política exterior definida por el Ejecutivo. Somos respetuosos de la división de poderes. Pero sí, como representantes del pueblo, tenemos la obligación de solicitar las aclaraciones pertinentes en referencia a un tema que tiene efectos hoy, mañana y para el futuro. Queremos preguntar y formular las dudas e inquietudes que tienen millones de ciudadanos, para saber cuáles son las reales consecuencias de estos acuerdos”, expresa el documento.

Quiénes firmaron el pedido de la oposición

Al proyecto presentado por Espert y que tuvo como confirmante a Carolina Píparo, se adhirieron Alejandro Cacace, Graciela Camaño, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Ricardo López Murphy, Silvia Lospennato, Gerardo Milman, Francisco Sánchez, Diego Santilli, Martín Tetaz, María Eugenia Vidal y Waldo Wolff.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.