Sociedad - China Por: News ArgenChina11 de febrero de 2022

Se descubrieron 20 figuras nuevas del ejército de terracota

El descubrimiento fue realizado en un pozo cerca de la tumba del emperador Qin Shi Huang.

Aumentó la colección de soldados de terracota. - (Foto: El Español)

El famoso ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang aumentó su tamaño de forma inesperada. Esto se debe a que encontraron recientemente 20 nuevas esculturas en un pozo recién excavado cerca de la tumba del emperador Qin Shi Huang.

Según aseguró La Vanguardia, entre las 20 estatuas se pudo identificar la representación de un general y la de un oficial de rango medio.

Asimismo, las esculturas se encuentran bien conservadas y ya han sido trasladadas a la sala de protección y restauración del Museo del Mausoleo Qin Shi Huang

El ejército de terracota

Las primeras estatuas de estos guerreros fueron descubiertas en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi.

Estas fueron creadas bajo órdenes del primer emperador de China, quien decidió modelar a sus tropas en arcilla para que lo protegieran en el más allá. Son aproximadamente más de unos 8.000 soldados de terracota.

Los pozos en los que se ubicaron estos guerreros, cerca de la tumba de Qin Shi Huang, fueron descubiertos por un agricultor que excavaban un pozo en busca de agua en 1974 y rápidamente se consideró que era uno de los mayores descubrimientos del siglo XX.

Las figuras suelen ser de tamaño natural, algunas llegan a medir 1,80 metros de altura y se encuentran equipadas con armaduras fabricadas también con terracota.

Otro de los detalles que no pasan desapercibido de este famoso ejército es que los uniformes reflejan los rangos militares, además de contar con bastante prolijidad en los pormenores, como los bigotes, peinados y rostros de cada soldado, ya que ningún guerrero debía ser igual a otro.

Te puede interesar

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.