Actualidad Por: News ArgenChina17 de mayo de 2022

Yerba mate en China: un mercado con posibilidades de crecimiento

En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.

(Foto: Freepik)

En China el té es la infusión de preferencia y hay quienes la toman en todas las comidas. Su venta supera incluso al café, que lidera las ventas de bebidas en otros países. Entonces, ¿cómo es que la yerba mate, la infusión argentina por excelencia, logró posicionarse en el mercado del gigante asiático?

En los últimos años, algunas marcas argentinas comenzaron a observar este pequeño pero creciente mercado. En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina, su principal mercado.

Sin embargo, la yerba no se vende para ser tomada de acuerdo a la tradición argentina: se comercializa mayormente para beberla como si fuera té, sin bombilla, sin palo y con molienda más fina.

Una de las pioneras en exportar este producto fue Playadito: en 2015 comenzó a trabajar con el importador chino Benben Trading Co. Actualmente, los paquetes de yerba se venden en el sitio de comercio electrónico chino JD.com, donde un paquete de medio kilo sin palo se vende a alrededor de 108 yuanes (17 dólares) y un paquete del mismo tamaño de Liebig, una marca premium de la cooperativa, se vende a 157 yuanes (24 dólares).

“La yerba mate matcha, el té verde de yerba mate y el té negro de yerba mate son direcciones en las que se podría avanzar en el mercado chino”, propone Wang Jinjun, gerente general de la importadora, en diálogo con Página/12.

Asimismo, Víctor Saguier, director de la Cámara de Molineros de Yerba Mate, destacó que el desafío es seducir al consumidor chino con otras variedades de productos y no tratar de competir con el té.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.