China aumenta la frecuencia de sus vuelos internacionales
Luego de más de dos años, Beijing ya permite la llegada de vuelos internacionales. ¿Cuáles son las aerolíneas que operan?
A fines de julio, China anunció la reapertura gradual de sus fronteras a los vuelos internacionales, tras más de dos años de mantenerse cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.
La Administración de Aviación Civil de China había prohibido los vuelos directos a Beijing desde el extranjero a principios de 2020 y quien que se dirigiera allí debía aterrizar primero en una de las ciudades preaprobadas, donde tendrían que permanecer en cuarentena antes de seguir el viaje. Finalmente, esta semana se reanudaron los vuelos directos a la capital y el principal aeropuerto del país asiático retomó sus operaciones internacionales, avanzando en la recuperación del turismo mundial.
Según la agencia Bloomberg, el sitio web de Air China muestra que reinició un vuelo directo desde París, Francia, una vez por semana, mientras que ANA reanudará en agosto vuelos semanales desde Narita, Japón.
Mientras tanto, Etihad Airways, aerolínea de Emiratos Árabes Unidos, reanudó los vuelos directos a Beijing a fines de junio, después de que China redujera a siete días el tiempo que los viajeros deben pasar en cuarentena.
Asimismo, las aerolíneas chinas han anunciado planes para aumentar los servicios de viajes al extranjero, según información de CCTV. Air China planea aumentar la frecuencia de sus vuelos a Europa y Asia, mientras que China Eastern Airlines Corp. planea operar más de 130 vuelos internacionales por semana.
El actual protocolo para el ingreso de viajeros a China estipula que los recién llegados estarán bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar. Se trata de una reducción de los tiempos respecto de la anterior medida, que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.