Comunidad Por: News ArgenChina19 de abril de 2021

Steven Lin, presidente de la Fundación Bofeng, fue reconocido por el establecimiento del Fondo de Educación Wanmei

El empresario argenchino comentó la motivación para su fuerte trabajo de ayuda a estudiantes en áreas empobrecidas de China. También contó detalles de su inspiradora historia personal que lo llevó a la filantropía.

El 9 de abril, el Seminario de Cultura Bigan de Fuqing celebró el centenario de su fundación y realizó un acto de agradecimiento en el Hotel Guohui en China, donde participaron más de 1.100 personas. 

Durante el evento se otorgaron certificados de nombramiento para los nuevos miembros de la junta directiva y placas honoríficas a personas y organizaciones destacadas que generosamente compraron y donaron un inmueble del edificio Rongshang como sede del Seminario. 

Además, Lin Haining, también conocido como Steven Lin, presidente de la Fundación Bofeng y presidente ejecutivo de la Asociación de Hongmen en Argentina, fue reconocido por establecer el “Fondo de Educación de Wanmei” que lleva el nombre de su padre.

De acuerdo con las virtudes tradicionales de caridad y alivio de la pobreza, esta iniciativa moviliza a muchas personas solidarias para recaudar fondos que son utilizados para brindar apoyo financiero a estudiantes en áreas empobrecidas de China, para que puedan terminar exitosamente sus estudios y crecer felices, cuidándolos emocionalmente y compartiendoles su amor. La fundación les brinda no sólo asistencia en la vida y en los estudios, sino que además les muestra el poder del amor, es decir, el espíritu de “dedicación, amistad, ayuda mutua y progreso”.

Una historia personal como motor de acción

Steven Lin nació en 1975 en Fuqing, provincia de Fujian. En aquel entonces la ciudad era un condado pobre de tierra infértil donde sólo podían cultivarse batatas y en el que los recurrentes desastres naturales hacían imperiosa la necesidad de ayuda. 

Al igual que el resto de los habitantes, las condiciones de vida de la familia Lin tampoco eran buenas. De joven veía a sus padres trabajar intensamente todos los días, pero sus vidas seguían siendo difíciles. Entonces, decidió que debía seguir una carrera para que su familia pudiera vivir una mejor vida en el futuro.

De niño, la playa de Longtian era su lugar favorito. Cuando miraba al mar en calma, a menudo pensaba en lo que le dijo una vez su padre: “Te puse el nombre de Haining (cuyo significado en chino es mar y pacífico) porque espero que cuando seas grande tengas una visión amplia y una mente como un mar en calma y mantengas la paz en tu corazón”. Quizás fue la cultura de “amar la lucha” de Fuqing o quizás la educación que recibió en casa lo que hizo que Steven tuviera un espíritu proactivo y de lucha tenaz.

“Cuando vine por primera vez a Argentina, trabajé por un muy bajo salario en un restaurante coreano de comida para llevar. Una vez me pidieron llevar una bolsa con sopa y fideos calientes a un cliente a dos cuadras. La cargué y apenas salí a la calle, se rompió la bolsa y los fideos y la sopa se derramaron por todo el piso. Me quedé atónito mirando lo que fue del plato de comida que superaba mi sueldo de tres días, agarré los fideos con las manos y volví a la tienda…”, contó Steven sobre una de sus primeras experiencias en el país. Al recordar suena relajado, pero solo él conoce cómo fueron esos tiempos difíciles.

Durante el evento, Lin Haining habló también sobre el arduo proceso de trabajo y la puesta en marcha de su empresa en los últimos diez años. Comenzó desde cero y fue fundador de diversas compañías en Argentina, entre ellas Bofeng Sports. “Si eres pobre, ayúdate a tí mismo; si eres rico, ayuda a otros”, decían los antiguos. Con esa frase resonando en su interior, en su momento de auge Lin Haining comprendió la importancia de estar agradecido y se volcó a la filantropía. Con el fin de retribuirles a la patria y a la sociedad todas las posibilidades que le brindaron, decidió en 2017 establecer la Fundación de Caridad Bofeng.

“Esta es la primera fundación benéfica registrada oficialmente por chinos en Argentina y apta para funcionar. Siento que este es mi verdadero oficio”, explicó.

La Fundación, que fue establecida conjuntamente por Tendi Argentina y Bofeng Sports, es una organización sin fines de lucro orientada a la sociedad. Desde su surgimiento no sólo ha contribuido con amor en Argentina y en China, sino también ha colaborado con el bienestar público de su patria natal, bajo la instrucción y asistencia del Comité Provincial de Fujian del Partido Zhi Gong de China, y han llevado a cabo actividades de asistencia educativa en escuelas chinas de Dingxi, Gansu, Fu’an, Zhenghe, Songxi, Fujian, entre otras.

Te puede interesar

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.