Actualidad Por: News ArgenChina12 de septiembre de 2022

Con el apoyo de China, Argentina inicia el proceso de incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, confirmó que dieron comienzo a los trámites para unirse al banco del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El mes pasado se realizó el Foro de BRICS en Xiamen. - (Foto:Embajada argentina en China)

Argentina ya ha iniciado los trámites para incorporarse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, según confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, luego de destacar el diálogo que mantienen el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, quien en los últimos meses reiteró que apoya la integración del país sudamericano al grupo.

El diplomático lo reveló durante el encuentro "BRICS: una opción multilateral para la Argentina”, organizado por el Centro de Estudios Soberanía y las Embajadas de Argentina en Beijing y de China en Buenos Aires, donde también definió al bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como parte de "una nueva arquitectura financiera mundial".

Asimismo, Vaca Narvaja marcó como hito que "este año en febrero Argentina ingresó al proyecto de infraestructura más importante de la humanidad: 'La Franja y la Ruta'", en referencia a la estrategia de desarrollo de infraestructura global adoptada por el Gobierno de China para invertir en alrededor de 70 países y organizaciones internacionales, de acuerdo a información de Télam.

"Si yo creo que Argentina tiene una salida en función del desarrollo, tiene que ver con los BRICS y con los países emergentes", remarcó el funcionario, que destacó que esas naciones, juntas, "representan casi la mitad de la población mundial y un tercio de la economía mundial", además de ser grandes productores de alimentos y reservorio de recursos estratégicos.

Además, destacó entonces que "se está estudiando que varios países más ingresen como miembros permanentes a los BRICS", que se convertirían "en BRICS ampliados o plus".

Durante el encuentro, por parte de China el embajador Zou Xiaoli señaló: "La incorporación de Argentina al BRICS contribuirá a seguir construyendo el consenso entre los países del BRICS y los países latinoamericanos, fortalecer el BRICS y aumentar la influencia internacional de América Latina".

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.