China confirmó la ampliación del swap para Argentina
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
El presidente Xi Jinping confirmó que China ampliará el swap para Argentina, lo que permitirá al Banco Central argentino disponer de 25 mil millones de yuanes, el equivalente a unos cinco mil millones de dólares, para reforzar sus reservas.
El anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández luego de reunirse con el mandatario chino en Indonesia, donde ambos se encuentran participando de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20. Fernández agradeció al gobierno del gigante asiático y aseguró que se trata de "una excepción absoluta que hace China para con la Argentina".
Asimismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que la excepción mencionada por el presidente revela que "hay una decisión (del gobierno chino) de reforzar la relación con la Argentina".
“Lo que representa el swap, o la ampliación del uso del swap para la Argentina, es contar con cinco mil millones de dólares más de reservas a la hora de disponer la acción del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda. De manera tal que esto no solamente engrosa, sino que aumenta la capacidad de acción en el mercado único libre de cambios de la autoridad monetaria”, indicó el titular del Palacio de Hacienda, según información de Télam.
Luego, Massa destacó que estas divisas vienen a fortalecer nuestras reservas, que “le dan mayor fortaleza al Banco Central frente al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y nos da la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar sobre todo las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares".
El swap con China se suscribió originalmente en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, y era equivalente a un crédito por 10.200 millones de dólares por tres años, con posibilidad de renovación, la cual se concretó en 2014 por 11 mil millones, en 2018 por la misma cifra y en 2020 por 18.700 millones.
Si bien el swap no tiene costo mientras se encuentre inactivo, por no tratarse de un préstamo sino de un intercambio, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante cualquier eventualidad. En caso de ser utilizado, el swap está pactado de acuerdo con la tasa interbancaria de Shanghái, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.