China revela evidencia arqueológica de la transición de los humanos a la vida sedentaria
El descubrimiento sirve como evidencia del surgimiento de las primeras aldeas en China y muestra la transición de los humanos de un estilo de vida nómada a una vida sedentaria en la Era Neolítica.
China anunció el miércoles descubrimientos arqueológicos históricos en su región norte, que muestran la transición de los humanos de un estilo de vida nómada en la Edad Paleolítica a una vida sedentaria a principios de la Edad Neolítica.
Se han descubierto más de 40 viviendas y 800 piezas de artefactos hechos de cerámica, piedra y huesos en las ruinas de Sitai que cubren un área de unos 150 mil metros cuadrados en el condado de Shangyi, provincia de Hebei, de acuerdo a información brindada por la Administración Nacional del Patrimonio Cultural.
Los sitios y restos se dividen en cinco grupos de reliquias culturales de diferentes edades, algunos de los cuáles se remontan al período de transición de la Edad de Piedra Antigua a la Edad de Piedra Nueva.
Asimismo, un descubrimiento significativo es que las viviendas estaban en grupos, lo que sirve como evidencia del surgimiento de las primeras aldeas de asentamiento en el norte de China, y muestra la transición de los humanos de un estilo de vida nómada en la Era Paleolítica a una vida sedentaria en la Era Neolítica temprana.
Descubren un antiguo feudo en Shaanxi
Por otro lado, también esta semana se conoció que un sitio antiguo en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, ha sido identificado como un importante feudo que se remonta a finales de la dinastía Zhou occidental (1046-771 a. C.) y principios del período de primavera y otoño (770-476 a. C.).
El sitio de Taoqu, ubicado en la ciudad de Zhiyang en la ciudad de Hancheng, fue descubierto en la década de 1980. En mayo de 2020, los arqueólogos comenzaron la exploración y excavación del sitio. Después de dedicar más de dos años de esfuerzo, descubrieron que el sitio histórico de este período abarca 800 mil metros cuadrados y presenta sitios residenciales comunes y de alto nivel, así como tumbas de diferentes tamaños.
En este marco, los arqueólogos han desenterrado hasta ahora siete grandes tumbas en el sitio. Dentro de ellas se ha encontrado una gran cantidad de losas, tejas tubulares, fragmentos de cerámica, herramientas de hueso, así como algunos artículos de bronce, según explicó Geng Qinggang, investigador del Instituto Provincial de Arqueología.
Asimismo, la edad de las tumbas, las costumbres funerarias y las inscripciones en la cerámica de bronce proporcionan evidencia preliminar que sugiere que el sitio de Taoqu sirvió como el centro de un feudo durante finales de la Dinastía Zhou Occidental y principios del Período de Primavera y Otoño. “Estos hallazgos tienen un valor académico significativo para estudiar temas históricos como el sistema de feudo, la geografía política y la integración étnica”, añadió Geng.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.