Actualidad Por: News ArgenChina18 de abril de 2023

La UNESCO abre la convocatoria de becas para investigadores de las Rutas de la Seda

Los destinatarios de la beca son investigadores de posgrado que tengan 35 años o menos y abarca las áreas de artes, diseño y cultura, humanidades, ingeniería y tecnología.

(Foto: UNESCO)

Dentro del Programa de las Rutas de la Seda, la UNESCO, con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO, lanzó la beca de Investigación sobre las Rutas de la Seda, cuya tercera edición abrió el 8 de marzo y cierra el 31 de mayo de 2023

La beca destinada a investigadores de todas las nacionalidades, otorgará 12 becas de diez mil dólares cada una.

Se invita a los solicitantes a abordar, en idioma inglés, proyectos de investigación vinculados con cuestiones históricas, económicas, sociales y culturales de la Ruta de la Seda y su repercusión en la actualidad.

Los destinatarios de la beca son investigadores de posgrado que tengan 35 años o menos al momento de la solicitud. La investigación propuesta puede ser realizada por un individuo o puede formar parte de un proyecto grupal.

Son elegibles una amplia gama de áreas de investigación, incluyendo propuestas multidisciplinarias y multidimensionales no limitadas a una región o cronología específica, en las áreas de artes, diseño y cultura, humanidades, ingeniería y tecnología.

La investigación propuesta puede abarcar uno o varios temas, incluyendo, entre otros, los siguientes:

  • Ciencia y tecnología
  • Saberes y técnicas artesanales tradicionales
  • Religión y Espiritualidad
  • Lengua y literatura
  • Arte y música
  • Deportes y juegos tradicionales.

Sobre la Ruta de la Seda

Desde la entidad explicaron que las Rutas de la Seda es el nombre con que es conocida desde el siglo XIX una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas, abiertas por China desde el siglo I a. C. 

El constante movimiento y el mestizaje entre pueblos provocó la transmisión generalizada de conocimientos, ideas, culturas y creencias, impactando en la historia de las civilizaciones que habitaban en estos caminos. 

Los viajeros se sintieron atraídoss no solo por el comercio, sino también por el intercambio intelectual y cultural que tenía lugar en las ciudades, muchas de las cuales se convirtieron en centros de cultura y aprendizaje. 

La ciencia, las artes y la literatura, las artesanías y las tecnologías se compartieron y difundieron en las sociedades a lo largo de estas rutas, y de esta manera, los idiomas, las religiones y las culturas se influyeron mutuamente. En junio de 2014 la UNESCO eligió un tramo de estas rutas como Patrimonio de la Humanidad.

Se puede consultar más información sobre las inscripciones en este link

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.