Se realizará la ceremonia de apertura de los Ciclos de Conferencias China-América Latina
La presentación será este miércoles 28 de abril y el ciclo comienza en mayo. Busca promover la cooperación y el aprendizaje mutuo.
Con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los Ciclos de Conferencias China-América Latina, cuya ceremonia de inauguración será este miércoles 28 de abril. El evento se desarrollará en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales y será transmitido en vivo.
La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo, tal como indicó el libro blanco "Cooperación internacional para el desarrollo de China en la Nueva Era" publicado este año por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.
En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
Los ciclos se realizarán entre mayo y junio y, tras un receso, continuarán entre octubre y noviembre. Antes de comenzar con los ciclos, los organizadores del PRO-CICCLA invitan a la apertura que se realizará el 28 de abril de 22 a 23.30, horario de Buenos Aires. Para quienes se unan desde Beijing será de 8 a 9.30 y para quienes estén en México de 20 a 21.30.
El anfitrión de la ceremonia será Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del ILAS-CASS y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA).
Al comienzo del evento hablarán los patrocinadores, Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS; Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO y Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina.
Luego, se le cederá la palabra a los representantes de expositores Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU; y al Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.