Se realizará la ceremonia de apertura de los Ciclos de Conferencias China-América Latina
La presentación será este miércoles 28 de abril y el ciclo comienza en mayo. Busca promover la cooperación y el aprendizaje mutuo.
Con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina, asociaciones y centros de estudio organizaron los Ciclos de Conferencias China-América Latina, cuya ceremonia de inauguración será este miércoles 28 de abril. El evento se desarrollará en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales y será transmitido en vivo.
La decisión de realizar este programa de conferencias surge ante la necesidad de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo, tal como indicó el libro blanco "Cooperación internacional para el desarrollo de China en la Nueva Era" publicado este año por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.
En este sentido, el Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
El objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
Los ciclos se realizarán entre mayo y junio y, tras un receso, continuarán entre octubre y noviembre. Antes de comenzar con los ciclos, los organizadores del PRO-CICCLA invitan a la apertura que se realizará el 28 de abril de 22 a 23.30, horario de Buenos Aires. Para quienes se unan desde Beijing será de 8 a 9.30 y para quienes estén en México de 20 a 21.30.
El anfitrión de la ceremonia será Guo Cunhai, Investigador Asociado, director del Departamento de Estudios Sociales y Culturales del ILAS-CASS y Coordinador del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA).
Al comienzo del evento hablarán los patrocinadores, Dr. Ke Chunxiao, Director Adjunto CNKI; Dra. Josette Altmann Borbón, Secretaria general de FLACSO; Dr. Yuan Dongzhen, Director Adjunto y Secretario General de CALAS; Dr. Pablo Vommaro, Director de Investigación de CLACSO y Dr. Ignacio Villagrán, Director de ALAECh y Director del Centro Argentina-China de FSOC-UBA, Argentina.
Luego, se le cederá la palabra a los representantes de expositores Alicia Girón, Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/CLACSO); Zuo Xiaoyua, Doctora en Historia (Especializado en Historia de América Latina) y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Relaciones Exteriores de China (CFAU; y al Dr. Sergio Rivero Soto, Profesor y Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública-ICAP.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.