Actualidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2023

China y Argentina profundizan la cooperación en ciencia, educación y tecnología

El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.

(Foto: Prensa)

Los gobiernos de China y Argentina acordaron profundizar la cooperación vigente y avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizará a China en octubre.

Así lo definieron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, Daniel Filmus, durante una reunión en Beijing con su par chino, Wang Zhigang, en la cual también estuvo presente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

"La reunión con el ministro Zhigang fue muy positiva y permitió que concretemos en acuerdos aquellos temas en los que venimos trabajando en conjunto y que son estratégicos para ambos países", aseguró Filmus tras la reunión.

En este sentido, añadió: "Representa un paso muy importante la posibilidad de una agenda de I+D en áreas de interés común como la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio, astronomía, y formación de jóvenes investigadoras e investigadores en ambos países para estudios de doctorado y postdoctorado”.

Durante su misión a China, se espera que el ministro Filmus también firme distintos acuerdos con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua; el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang; el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin; y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.

Cuáles son las iniciativas vigentes en la cooperación MINCyT-China

  • Memorándum de Entendimiento relativo al Programa de Intercambio de Jóvenes Científicos entre MINCyT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, firmado en 2022, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño de la convocatoria.
  • Cooperación en materia de energía y química industrial, agricultura industrial y biotecnología con relación a parques tecnológicos.
  • Centro Binacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos integrado por MINCyT, UNLP, INTI, INTA y CONICET; mientras que por China participa el MOST.
  • Centro Virtual Argentino-Chino en Ciencias Sociales. Partes: MINCYT y Academia China de Cs. Sociales.
  • Centro binacional Chino–Argentino de Estudios de Políticas de Innovación en Ciencia y Tecnología.
  • Ciencias Marinas y Oceanografía. Pampa Azul. Subcomisión de Asuntos Océanos y Antártida.
  • Cooperación en materia de divulgación científica.
  • IV Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación CHINA–CELAC
  • Cooperación en Ciencias Espaciales.
  • Comisión Mixta 2023.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.