China y Argentina profundizan la cooperación en ciencia, educación y tecnología
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
Los gobiernos de China y Argentina acordaron profundizar la cooperación vigente y avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizará a China en octubre.
Así lo definieron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, Daniel Filmus, durante una reunión en Beijing con su par chino, Wang Zhigang, en la cual también estuvo presente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
"La reunión con el ministro Zhigang fue muy positiva y permitió que concretemos en acuerdos aquellos temas en los que venimos trabajando en conjunto y que son estratégicos para ambos países", aseguró Filmus tras la reunión.
En este sentido, añadió: "Representa un paso muy importante la posibilidad de una agenda de I+D en áreas de interés común como la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio, astronomía, y formación de jóvenes investigadoras e investigadores en ambos países para estudios de doctorado y postdoctorado”.
Durante su misión a China, se espera que el ministro Filmus también firme distintos acuerdos con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua; el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang; el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin; y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.
Cuáles son las iniciativas vigentes en la cooperación MINCyT-China
- Memorándum de Entendimiento relativo al Programa de Intercambio de Jóvenes Científicos entre MINCyT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, firmado en 2022, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño de la convocatoria.
- Cooperación en materia de energía y química industrial, agricultura industrial y biotecnología con relación a parques tecnológicos.
- Centro Binacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos integrado por MINCyT, UNLP, INTI, INTA y CONICET; mientras que por China participa el MOST.
- Centro Virtual Argentino-Chino en Ciencias Sociales. Partes: MINCYT y Academia China de Cs. Sociales.
- Centro binacional Chino–Argentino de Estudios de Políticas de Innovación en Ciencia y Tecnología.
- Ciencias Marinas y Oceanografía. Pampa Azul. Subcomisión de Asuntos Océanos y Antártida.
- Cooperación en materia de divulgación científica.
- IV Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación CHINA–CELAC
- Cooperación en Ciencias Espaciales.
- Comisión Mixta 2023.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.