Actualidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2023

China y Argentina profundizan la cooperación en ciencia, educación y tecnología

El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.

(Foto: Prensa)

Los gobiernos de China y Argentina acordaron profundizar la cooperación vigente y avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizará a China en octubre.

Así lo definieron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, Daniel Filmus, durante una reunión en Beijing con su par chino, Wang Zhigang, en la cual también estuvo presente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

"La reunión con el ministro Zhigang fue muy positiva y permitió que concretemos en acuerdos aquellos temas en los que venimos trabajando en conjunto y que son estratégicos para ambos países", aseguró Filmus tras la reunión.

En este sentido, añadió: "Representa un paso muy importante la posibilidad de una agenda de I+D en áreas de interés común como la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio, astronomía, y formación de jóvenes investigadoras e investigadores en ambos países para estudios de doctorado y postdoctorado”.

Durante su misión a China, se espera que el ministro Filmus también firme distintos acuerdos con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua; el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang; el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin; y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.

Cuáles son las iniciativas vigentes en la cooperación MINCyT-China

  • Memorándum de Entendimiento relativo al Programa de Intercambio de Jóvenes Científicos entre MINCyT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, firmado en 2022, que actualmente se encuentra en la etapa de diseño de la convocatoria.
  • Cooperación en materia de energía y química industrial, agricultura industrial y biotecnología con relación a parques tecnológicos.
  • Centro Binacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos integrado por MINCyT, UNLP, INTI, INTA y CONICET; mientras que por China participa el MOST.
  • Centro Virtual Argentino-Chino en Ciencias Sociales. Partes: MINCYT y Academia China de Cs. Sociales.
  • Centro binacional Chino–Argentino de Estudios de Políticas de Innovación en Ciencia y Tecnología.
  • Ciencias Marinas y Oceanografía. Pampa Azul. Subcomisión de Asuntos Océanos y Antártida.
  • Cooperación en materia de divulgación científica.
  • IV Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación CHINA–CELAC
  • Cooperación en Ciencias Espaciales.
  • Comisión Mixta 2023.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.