Sociedad - China Por: News ArgenChina13 de septiembre de 2023

China avanza hacia una nueva fuente de energía renovable: la generación de energía térmica oceánica

Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.

(Foto: Xinhua)

En el marco de los avances del país hacia sus objetivos de llegar al pico de emisiones de carbono para 2035 y de neutralidad para 2050, ahora China avanza hacia una nueva fuente de energía renovable: la generación de electricidad de energía térmica oceánica.

Recientemente, un grupo de científicos e ingenieros chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.

El dispositivo, de 20 kW y desarrollado principalmente por el Servicio Geológico Marino de Guangzhou, bajo el control directo del Servicio Geológico de China, logró generar electricidad durante cuatro horas y 47 minutos, alcanzando una potencia máxima de salida de 16,4 kW.

"Esta prueba en alta mar verificó la viabilidad teórica del sistema de generación de energía térmica oceánica desarrollado localmente, así como su practicidad, en lo que constituye un paso crucial en el recorrido de China para desarrollar y aprovechar la energía térmica oceánica, desde la etapa de pruebas en tierra hasta las aplicaciones en alta mar", explicó Ning Bo, uno de los ingenieros líderes del proyecto, según informó Xinhua.

Asimismo, añadió que China es rica en reservas de energía térmica oceánica, pero hasta ahora la investigación relevante había permanecido en la etapa de laboratorio y pruebas en tierra.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.