China avanza hacia una nueva fuente de energía renovable: la generación de energía térmica oceánica
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
En el marco de los avances del país hacia sus objetivos de llegar al pico de emisiones de carbono para 2035 y de neutralidad para 2050, ahora China avanza hacia una nueva fuente de energía renovable: la generación de electricidad de energía térmica oceánica.
Recientemente, un grupo de científicos e ingenieros chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
El dispositivo, de 20 kW y desarrollado principalmente por el Servicio Geológico Marino de Guangzhou, bajo el control directo del Servicio Geológico de China, logró generar electricidad durante cuatro horas y 47 minutos, alcanzando una potencia máxima de salida de 16,4 kW.
"Esta prueba en alta mar verificó la viabilidad teórica del sistema de generación de energía térmica oceánica desarrollado localmente, así como su practicidad, en lo que constituye un paso crucial en el recorrido de China para desarrollar y aprovechar la energía térmica oceánica, desde la etapa de pruebas en tierra hasta las aplicaciones en alta mar", explicó Ning Bo, uno de los ingenieros líderes del proyecto, según informó Xinhua.
Asimismo, añadió que China es rica en reservas de energía térmica oceánica, pero hasta ahora la investigación relevante había permanecido en la etapa de laboratorio y pruebas en tierra.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.