China es el país con mayor cantidad de artículos científicos influyentes
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
China se convirtió con el país con mayor cantidad de artículos científicos influyentes publicados en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, superando por primera vez a Estados Unidos.
De acuerdo a un informe publicado esta semana en el país asiático por el Instituto de Información Científica y Técnica de China, los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que clasifica como "influyentes" -es decir, que reciben un número significativo de citas poco después de su publicación, generalmente en un campo que evoluciona rápidamente, como la biología molecular y la ciencia de materiales-, cifra que representa el 46 por ciento del total mundial hasta julio.
Por su parte, los investigadores estadounidenses produjeron 1.592 artículos influyentes, ocupando el segundo lugar. La mayoría de los artículos alcanzan su pico de citas entre dos y cuatro años después de su publicación, pero algunos se vuelven populares y reciben un reconocimiento muy rápido, lo que hace que se citen rápida y ampliamente debido a su importancia para un campo de gran interés actual, según el diario hongkonés South China Morning Post.
El Instituto lleva desde 1997 realizando un seguimiento de las publicaciones de científicos chinos en revistas nacionales e internacionales. China también se situó en primer lugar en la clasificación internacional de citas de artículos en seis disciplinas: ciencias agrícolas, química, informática, ingeniería, ciencia de materiales y matemáticas.
"El impacto de las revistas científicas y tecnológicas de China sigue creciendo, y su capacidad para atraer artículos de alto nivel ha ido aumentando constantemente", aseguró la publicación, según relevó EFE.
Te puede interesar
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.