Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de octubre de 2023

China presenta el ordenador cuántico más rápido del mundo

El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".

(Foto: Web)

Científicos chinos revelaron recientemente que lograron un récord con su nuevo prototipo de ordenador cuántico, que logra “empujar una vez más los límites de la tecnología de computación cuántica fotónica”.

Conocido como "Jiuzhang 3.0", este prototipo con 255 fotones detectados se basa en la informática cuántica​, no en la informática clásica, es decir, utiliza una especial combinación de unos y ceros.

El equipo de investigación, encabezado por el prestigioso físico cuántico chino Pan Jianwei, ha logrado una velocidad que es diez mil billones veces más rápido que las supercomputadoras más veloces existentes del mundo.

“El muestro de bosones gaussianos, un problema intratable clásico, se utilizó en este estudio para proporcionar una forma eficiente de demostrar la aceleración de la computación cuántica al resolver algunas tareas bien definidas”, explicaron los expertos a Xinhua.

El estudio fue publicado en la revista Physical Review Letters, donde Lu Chaoyang, miembro del equipo de investigación y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, explicó que “una serie de innovaciones, incluido un método de detección nuevamente desarrollado de nanohilo superconductor de un solo fotón con una configuración de anillo de fibra, incrementaron el número de fotones detectados de Jiuzhang 3.0 a 255, lo que mejoró considerablemente la complejidad de la computación cuántica fotónica”.

Además, indicó las muestras más complejas de los problemas que "Jiuzhang 3.0" puede calcular en un solo microsegundo costarían el superordenador más rápido del mundo, "Frontier", más de 20.000 millones de años para completar.

En 2021, el equipo dirigido por Pan desarrolló "Jiuzhang 2.0" con 113 fotones detectados y un sistema de computación cuántica superconductora programable de 66-qubit llamado "Zuchongzhi 2.1", convirtiendo a China en el único país en lograr una ventaja computacional cuántica en dos rutas técnicas principales, una a través de la tecnología de computación cuántica fotónica y la otra a través de la tecnología de computación cuántica superconductora.

Te puede interesar

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.