China presenta el ordenador cuántico más rápido del mundo
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
Científicos chinos revelaron recientemente que lograron un récord con su nuevo prototipo de ordenador cuántico, que logra “empujar una vez más los límites de la tecnología de computación cuántica fotónica”.
Conocido como "Jiuzhang 3.0", este prototipo con 255 fotones detectados se basa en la informática cuántica​, no en la informática clásica, es decir, utiliza una especial combinación de unos y ceros.
El equipo de investigación, encabezado por el prestigioso físico cuántico chino Pan Jianwei, ha logrado una velocidad que es diez mil billones veces más rápido que las supercomputadoras más veloces existentes del mundo.
“El muestro de bosones gaussianos, un problema intratable clásico, se utilizó en este estudio para proporcionar una forma eficiente de demostrar la aceleración de la computación cuántica al resolver algunas tareas bien definidas”, explicaron los expertos a Xinhua.
El estudio fue publicado en la revista Physical Review Letters, donde Lu Chaoyang, miembro del equipo de investigación y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, explicó que “una serie de innovaciones, incluido un método de detección nuevamente desarrollado de nanohilo superconductor de un solo fotón con una configuración de anillo de fibra, incrementaron el número de fotones detectados de Jiuzhang 3.0 a 255, lo que mejoró considerablemente la complejidad de la computación cuántica fotónica”.
Además, indicó las muestras más complejas de los problemas que "Jiuzhang 3.0" puede calcular en un solo microsegundo costarían el superordenador más rápido del mundo, "Frontier", más de 20.000 millones de años para completar.
En 2021, el equipo dirigido por Pan desarrolló "Jiuzhang 2.0" con 113 fotones detectados y un sistema de computación cuántica superconductora programable de 66-qubit llamado "Zuchongzhi 2.1", convirtiendo a China en el único país en lograr una ventaja computacional cuántica en dos rutas técnicas principales, una a través de la tecnología de computación cuántica fotónica y la otra a través de la tecnología de computación cuántica superconductora.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.