Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de noviembre de 2023

China se convierte en el mayor exportador mundial de automóviles

El gigante asiático espera cerrar el año con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior.

(Foto: Xinhua)

China se convertirá este año en el mayor exportador de automóviles del mundo, con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior durante 2023. Según informó el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, en los diez primeros meses del año, el volumen de exportación registró un crecimiento interanual del 59,7 por ciento, de hasta 3,92 millones de unidades.

De acuerdo a declaraciones de Wang Xia, director del subconsejo de automoción de dicho consejo, “en el primer trimestre China exportó 1,07 millones de vehículos, superando por primera vez a Japón y convirtiéndose en el mayor exportador mundial de automóviles”.

Asimismo, el precio de exportación por vehículo también ha crecido hasta los 137.000 yuanes (unos 19.100 dólares) en los tres primeros trimestres de 2023, en comparación con los 85.000 yuanes de 2014.

"En 2001, el valor de exportación de la cadena de la industria automovilística china fue de solo 1.560 millones de dólares, cifra que ocupó una cuota mundial de apenas el 0,65 por ciento", explicó Wang. Sin embargo, en los primeros ocho meses de este año, esta cifra se acercó a los 122.000 millones de dólares, ocupando el 5,5 por ciento del total mundial, añadió el funcionario.

En este sentido, indicó que el mercado automovilístico chino abrirá un nuevo espacio de crecimiento con la puesta en marcha de una serie de políticas para estabilizar la economía y fomentar el consumo, así como gracias a la recuperación gradual de la confianza de los consumidores.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.