China pide que el futuro de la inteligencia artificial "sea decidido por todos los países"
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
China pidió este jueves que el futuro de la inteligencia artificial (IA) sea "decidido por todos los países" y que sus reglas no sean "dictadas por los países desarrollados".
El gigante asiático otorga gran importancia a la IA, que es una "nueva área del desarrollo humano", de acuerdo al director de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Administración del Ciberespacio de China, Gao Lin.
En este sentido, el representante del departamento regulador chino repasó las propuestas presentadas por el país asiático en los últimos tiempos para el desarrollo de dicha tecnología, entre las que figuran el "respeto a la soberanía de otros países", la "no interferencia en asuntos internos" y "asegurarse de que la inteligencia artificial quede bajo control humano".
Asimismo, remarcó la importancia de "incrementar la voz de los países en vías de desarrollo en el avance de la inteligencia artificial".
Por su parte, el subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Industria, Liu Bochao, señaló que la gestión de la IA es "un desafío para todos los países".
"China tiene el mayor mercado de consumo y de aplicación industrial de la IA en el mundo", señaló Liu, que agregó que espera que "China y Estados Unidos puedan cooperar en este ámbito", después de que dicha tecnología fuese uno de los temas tratados por el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la reunión que mantuvieron este mes en San Francisco.
Finalmente, Liu expresó su apoyo a la "colaboración entre los institutos de investigación de China y Estados Unidos" y aseguró que ve con buenos ojos que "empresas estadounidenses construyan conjuntamente institutos de investigación de IA con sus homólogos chinos para acelerar la innovación tecnológica".
Con información de EFE.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.