Sociedad - China Por: News ArgenChina18 de diciembre de 2023

China construye una red de cien telescopios en la Antártida

El gigante asiático completó con éxito las pruebas del proyecto Tianmu y pasará a tomar una posición de liderazgo en el estudio del cosmos desde la Antártida.

(Foto: CAS vía CGTN)

China instalará una red de cien telescopios pequeños de gran campo en la Antártida, un proyecto que permitirá con un solo observatorio abarcar un área de cielo de diez mil grados cuadrados y que colocará al gigante asiático en una posición de liderazgo en el estudio del cosmos desde el continente blanco.

El proyecto, bajo el nombre de Red de Observación Astronómica de Dominio Temporal Tianmu, completó con éxito una operación de prueba en la Antártida durante la expedición científica número 39 del país asiático. De acuerdo a lo informado por Xinhua, durante 248 días el prototipo realizó observaciones sin problemas, verificando una precisión fotométrica de milésima de magnitud estelar, según el Observatorio Astronómico de Shanghái (SHAO) bajo la Academia China de Ciencias.

El modelo del Tianmu se transportó a la estación china Zhongshan durante la 39ª expedición científica antártica del país, cuando dos rompehielos chinos iniciaron la expedición a finales de octubre de 2022 y recorrieron más de 60.000 millas náuticas durante 163 días.

Hasta la fecha, el gigante asiático solo participaba en el continente helado en los Telescopios Schmidt de la Antártida, a diferencia del proyecto del Tianmu, donde pasará a tomar una posición de liderazgo.

En comparación con el Telescopio del Polo Sur (SPT, siglas en inglés), un telescopio único de 10 metros liderado por Estados Unidos que se encuentra en la Antártida, la red de telescopios chinos tendrá una cobertura de cielo mucho mayor y se basará en la astronomía de dominio temporal, lo que permitirá estudiar objetos transitorios, como supernovas y estrellas variables, con mayor rapidez y sensibilidad, mientras que el SPT se centra en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB) y los cúmulos de galaxias. 

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.