Megaproyecto de energía eólica comienza a operar en China
El proyecto, ubicado en Mongolia Interior, permitirá ahorrar más de 2,82 millones de toneladas de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 7,53 millones de toneladas anuales.
Un proyecto de energía eólica de 3,1 millones de kilowatts, uno de los primeros a gran escala de China en esta fuente energética, se puso en marcha esta semana en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país asiático, con el objetivo de contribuir a la transformación limpia y baja en carbono de la industria de energía local.
La instalación puede generar alrededor de 8.930 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia, ahorrar más de 2,82 millones de toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 7,53 millones de toneladas anuales.
Asimismo, incluye seis estaciones elevadoras de voltaje de 220 kV y 1.166 kilómetros de circuito colector, las cuales han logrado la digitalización, la operación inteligente y el control centralizado remoto.
Mongolia Interior tiene la mejor calidad y el mayor volumen de recursos de energías renovables del país, de los cuales las energías eólica y solar representan el 57 por ciento y el 21 por ciento del total nacional, respectivamente. Se espera que para 2025, la capacidad instalada de nuevas energías en esta región alcance los 135 millones de kilovatios.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.