Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de diciembre de 2023

Debate en China por la prohibición de fuegos artificiales

China prohibió el uso de pirotecnia para los festejos del Año Nuevo Lunar debido a la contaminación que produce, pero muchos critican la medida y sostienen que la tradición de usar fuegos artificiales es “cultural y milenaria”.

(Foto: Xinhua)

La prohibición del uso de fuegos artificiales en algunas ciudades chinas durante el Año Nuevo lunar, una larga tradición en China, generó críticas de algunos funcionarios e internautas del país, que la consideran una medida excesiva que afecta a su cultura.

La Comisión de Asuntos Legislativos del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular expresó en este sentido que las prohibiciones totales de venta y uso de fuegos artificiales son “inconsistentes con leyes superiores y deben modificarse”, por lo que solo permiten la “designación de períodos y áreas restringidas” para el uso de pirotecnia.

Los argumentos en contra de la prohibición total de fuegos artificiales incluyen que es una medida “poco adecuada”, ya que la tradición de usar fuegos artificiales es “cultural y milenaria en China”.

También se argumenta que la reducción de la calidad del aire por unos pocos días no afecta significativamente los logros ambientales del país.

Después de la publicación del reporte, varias provincias chinas, como Cantón y Shandong, ajustaron la política de "prohibición total" a "restricción", permitiendo el lanzamiento de fuegos artificiales en momentos y áreas específicas.

Los internautas del gigante asiático también expresaron su rechazo a la prohibición total de fuegos artificiales, argumentando la “pérdida de la atmósfera festiva” debido a esta medida, por lo que han sugerido “relajar moderadamente” esta política para “alinearse con la tradición cultural”.

Las autoridades de Beijing fundamentan sus políticas regulatorias sobre los fuegos artificiales en los desafíos ambientales que representa el uso de la pirotecnia, por su aumento de la contaminación, y de seguridad asociados con estos artefactos pirotécnicos.

Los chinos suelen encender fuegos artificiales en estas festividades no sólo con fines estéticos sino por la creencia según la cual el ruido y el fuego de estos artefactos alejan a los malos espíritus que merodean en estas fechas, asegurándose con ello un año próspero y afortunado. 

Con información de EFE.

Te puede interesar

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.