
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
China prohibió el uso de pirotecnia para los festejos del Año Nuevo Lunar debido a la contaminación que produce, pero muchos critican la medida y sostienen que la tradición de usar fuegos artificiales es “cultural y milenaria”.
Sociedad - China28 de diciembre de 2023La prohibición del uso de fuegos artificiales en algunas ciudades chinas durante el Año Nuevo lunar, una larga tradición en China, generó críticas de algunos funcionarios e internautas del país, que la consideran una medida excesiva que afecta a su cultura.
La Comisión de Asuntos Legislativos del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular expresó en este sentido que las prohibiciones totales de venta y uso de fuegos artificiales son “inconsistentes con leyes superiores y deben modificarse”, por lo que solo permiten la “designación de períodos y áreas restringidas” para el uso de pirotecnia.
Los argumentos en contra de la prohibición total de fuegos artificiales incluyen que es una medida “poco adecuada”, ya que la tradición de usar fuegos artificiales es “cultural y milenaria en China”.
También se argumenta que la reducción de la calidad del aire por unos pocos días no afecta significativamente los logros ambientales del país.
Después de la publicación del reporte, varias provincias chinas, como Cantón y Shandong, ajustaron la política de "prohibición total" a "restricción", permitiendo el lanzamiento de fuegos artificiales en momentos y áreas específicas.
Los internautas del gigante asiático también expresaron su rechazo a la prohibición total de fuegos artificiales, argumentando la “pérdida de la atmósfera festiva” debido a esta medida, por lo que han sugerido “relajar moderadamente” esta política para “alinearse con la tradición cultural”.
Las autoridades de Beijing fundamentan sus políticas regulatorias sobre los fuegos artificiales en los desafíos ambientales que representa el uso de la pirotecnia, por su aumento de la contaminación, y de seguridad asociados con estos artefactos pirotécnicos.
Los chinos suelen encender fuegos artificiales en estas festividades no sólo con fines estéticos sino por la creencia según la cual el ruido y el fuego de estos artefactos alejan a los malos espíritus que merodean en estas fechas, asegurándose con ello un año próspero y afortunado.
Con información de EFE.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.